Exportación Completada — 

Prevalencia del uso de Ibuprofeno en usuarios de la Botica \"Dr. Premium\" del distrito de Chimbote. Enero-Marzo 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio de exploración logró la verificación de la predominancia en la demanda de Ibuprofeno en la botica \"Dr. Premium\" del distrito de Chimbote Enero-marzo-2023. Se efectuó un estudio de configuración no probado, de modo transversal, a una comunidad de 800 individuos de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Mendoza, Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Ibuprofeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de exploración logró la verificación de la predominancia en la demanda de Ibuprofeno en la botica \"Dr. Premium\" del distrito de Chimbote Enero-marzo-2023. Se efectuó un estudio de configuración no probado, de modo transversal, a una comunidad de 800 individuos de las mismas que se cogió un muestral de 260, se le encuesta y los datos se analizaron con el sistema de estadística SPSS, obteniendo como resultado lo siguiente: La predominancia en la demanda de Ibuprofeno fue de 84%. También, la predominancia de Ibuprofeno de acuerdo al género es 56% femenino y 44% masculino. En la predominancia de Ibuprofeno de acuerdo a agrupaciones etarias se obtuvo que de 20 a 40 años fue de 27%, de 41 a 60 años fue de 45% y de 61 a 80 años con un 28%. Para la predominancia en la demanda del Ibuprofeno por el grado de instrucción se encontró que el grado analfabeto tiene un 14%, el de nivel primaria tiene 5%, el de nivel secundario tiene 55% y de instrucción superior es de 26%. Además, para la prevalencia en el consumo de Ibuprofeno según el origen del medicamento tenemos que de un consultorio privado es de 11%, el de MINSA un 50%, el de Farmacias y Boticas es de 17% y por último ESSALUD es de 21%. Para la prevalencia en el consumo del Ibuprofeno de acuerdo al tipo de enfermedad se determinó que el dolor tuvo un 43%, dolor de articulaciones con un 19%, dolor de cabeza con un 19% y dolor de muela con un 19%. Por ende se concluye que la predominancia en la demanda de Ibuprofeno es 84%, la predominancia de acuerdo al género es superior en el género femenino con un 56%, la prevalencia según grupo etario es mayoritaria de 41 a 60 años con un 45%, la prevalencia según el grado de instrucción es mayoritario en el nivel secundario con un 55%, la prevalencia según el origen del medicamento es mayoritario en el MINSA con un 50%, mientras que de acuerdo a la clase de patología quien tiene más predominancia fue dolor con un 43 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).