Identificación de metabolitos secundarios de Eichhornia crassipes (Jacinto de Agua) del Rio Chira, Sullana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar cualitativamente los metabolitos secundarios presentes en plantas de Eichhornia crassipes (Jacinto de Agua) obtenidos de las aguas del río Chira de la provincia de Sullana, y si estos metabolitos secundarios son adecuados para su uso en la industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Cevallos, Merlyn Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9260
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eichhornia crassipes (Jacinto de Agua)
Metabolito secundario
Marcha fitoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar cualitativamente los metabolitos secundarios presentes en plantas de Eichhornia crassipes (Jacinto de Agua) obtenidos de las aguas del río Chira de la provincia de Sullana, y si estos metabolitos secundarios son adecuados para su uso en la industria farmacéutica. Metodología: Fue un estudio descriptivo, No experimental donde la población y muestra fueron 40 plantas (tallos) de Eichhornia crassipes procedentes del rio Chira a quienes se les realizó el proceso de recojo, secado, maceración, molienda, preparación de los extractos crudos clorofórmico, etanólico, y acuosos, por concentración, por evaporación y análisis fitoquímico. Resultados: Estos procedimientos permitieron determinar la presencia de Alcaloides, flavonoides, cumarinas, Antraquinonas, taninos, azucares reductores, antocianinas y la ausencia de grasas y saponinas en los extractos clorofórmico, etanólico y acuoso. Conclusión. Los extractos vegetales de E. crassipes contienen diversos metabolitos secundarios de utilidad en la industria farmacéutica que podrían ser una alternativa para diversos tratamientos de enfermedades comunes de la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).