Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote
Descripción del Articulo
La Siguiente Investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de suelos estabilizadas con Aditivos químicos, para ser utilizados en carreteras, así poder lograr cambios en las propiedades que conlleven a mejorar la capacidad de soporte, durabilidad y estabilidad volumétrica a corto y lar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20686 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
USPE_09ceaa22788fd395de1ec10faa6059cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20686 |
network_acronym_str |
USPE |
network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
repository_id_str |
9384 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
title |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
spellingShingle |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote Cerdan Rios, Davis Jeison https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
title_full |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
title_fullStr |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
title_full_unstemmed |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
title_sort |
Capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimbote |
author |
Cerdan Rios, Davis Jeison |
author_facet |
Cerdan Rios, Davis Jeison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Reyes, Gumercindo Gumercindo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerdan Rios, Davis Jeison |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La Siguiente Investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de suelos estabilizadas con Aditivos químicos, para ser utilizados en carreteras, así poder lograr cambios en las propiedades que conlleven a mejorar la capacidad de soporte, durabilidad y estabilidad volumétrica a corto y largo plazo, en diferentes condiciones. Dentro de la investigación, se analizó el comportamiento del siguiente material. -La Ceniza de Concha de Lapicero Para ello se realizaron ensayos de laboratorio y campo, los cuales permitieron determinar sus propiedades físicas, mecánicas, así como el comportamiento de los al adicionarle la Ceniza de Conchas de Lapicero. El proyecto se justifica en base a mejorar el suelo mediante estabilización adicionando Ceniza de Conchas de Lapicero, y a los costos de aplicación en la construcción de carreteras. Teniendo como objetivo general de la investigación: Determinar la capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% en la Av. De los Santos del sector Jesús de Nazaret. En cuanto a los resultados de la estabilización con Ceniza de Conchas de Lapicero, al comparar el comportamiento del CBR entre el Experimental a un 8% de CCL y el experimental a 13% CCL hay una diferencia significativa entre ellas. El CBR mejora con la adición de ceniza de concha de lapicero a un 13% obteniéndose un valor de CBR del (52.43%). Por lo tanto decimos que al comparar los valores de CBR obtenidos de las mezclas, con las de CBR para Base y Sub base que propone el Manual de carreteras (MTC) se concluye que el suelo estabilizado con 13% de concha de lapicero calcinada cumple los requisitos para sub base. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:56:35Z 2022-08-15T21:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:56:35Z 2022-08-15T21:51:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20686 |
url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20686 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
collection |
USANPEDRO-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4da4fe9c-2ddb-4abb-8eb8-a610d3bade08/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/51c304a5-f3c8-4cd0-a6e0-b250b5406e92/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/dfeac90b-43f1-41bf-94dc-1a9d4aa7b089/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/51c49632-2e9a-468a-b934-29095a67bb3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39d333dad1cf92b7e3ce0b7032b6d866 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a345a30443c6d8bd986f4861e4b7c7fc 1c0c588555f5cd608d47dbc8cb2ba0ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
_version_ |
1807115462083870720 |
spelling |
Flores Reyes, Gumercindo GumercindoCerdan Rios, Davis Jeison2022-08-15T14:56:35Z2022-08-15T21:51:21Z2022-08-15T14:56:35Z2022-08-15T21:51:21Z2020-09-22http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20686La Siguiente Investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de suelos estabilizadas con Aditivos químicos, para ser utilizados en carreteras, así poder lograr cambios en las propiedades que conlleven a mejorar la capacidad de soporte, durabilidad y estabilidad volumétrica a corto y largo plazo, en diferentes condiciones. Dentro de la investigación, se analizó el comportamiento del siguiente material. -La Ceniza de Concha de Lapicero Para ello se realizaron ensayos de laboratorio y campo, los cuales permitieron determinar sus propiedades físicas, mecánicas, así como el comportamiento de los al adicionarle la Ceniza de Conchas de Lapicero. El proyecto se justifica en base a mejorar el suelo mediante estabilización adicionando Ceniza de Conchas de Lapicero, y a los costos de aplicación en la construcción de carreteras. Teniendo como objetivo general de la investigación: Determinar la capacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% en la Av. De los Santos del sector Jesús de Nazaret. En cuanto a los resultados de la estabilización con Ceniza de Conchas de Lapicero, al comparar el comportamiento del CBR entre el Experimental a un 8% de CCL y el experimental a 13% CCL hay una diferencia significativa entre ellas. El CBR mejora con la adición de ceniza de concha de lapicero a un 13% obteniéndose un valor de CBR del (52.43%). Por lo tanto decimos que al comparar los valores de CBR obtenidos de las mezclas, con las de CBR para Base y Sub base que propone el Manual de carreteras (MTC) se concluye que el suelo estabilizado con 13% de concha de lapicero calcinada cumple los requisitos para sub base.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROCapacidad de soporte al estabilizar un suelo con fines de pavimentación adicionando ceniza de concha de lapicero en un 8% y 13% - sector Jesús de Nazaret - AA.HH. San Pedro, Chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03SUNEDUIngeniero(a) CivilUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería Civil0000-0002-2305-733910281891https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalCastañeda Gamboa, Rogelio RogelioSalazar Sanchez, Dante DanteUrrutia Vargas, Segundo SegundoORIGINALTesis_65445.pdfapplication/pdf4637684http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4da4fe9c-2ddb-4abb-8eb8-a610d3bade08/download39d333dad1cf92b7e3ce0b7032b6d866MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/51c304a5-f3c8-4cd0-a6e0-b250b5406e92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_65445.pdf.txtTesis_65445.pdf.txtExtracted texttext/plain184961http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/dfeac90b-43f1-41bf-94dc-1a9d4aa7b089/downloada345a30443c6d8bd986f4861e4b7c7fcMD53THUMBNAILTesis_65445.pdf.jpgTesis_65445.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/51c49632-2e9a-468a-b934-29095a67bb3c/download1c0c588555f5cd608d47dbc8cb2ba0acMD5420.500.129076/20686oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/206862022-08-15 16:51:21.563open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).