Resistencia a compresión y conductividad térmica del mortero con sustitución al cemento en 12% de Arcilla de Quitaracsa y 4% de concha de lapicero

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión y conductividad térmica, en cubos de concreto, se trabajó por separado la sustitución parcial del cemento, al 12 %, Arcilla de Quitaracsa (AQ) y 4% de Concha de Lapicero (CL), el experimento que consistió en activar mecánicamente (molienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ishikane Cumpa, Edwin Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12403
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión y conductividad térmica, en cubos de concreto, se trabajó por separado la sustitución parcial del cemento, al 12 %, Arcilla de Quitaracsa (AQ) y 4% de Concha de Lapicero (CL), el experimento que consistió en activar mecánicamente (molienda de partículas 74 um) la (AQ) y (CL), luego calcinarlo a cielo abierto los materiales. En la arcilla se obtuvo oxido de silicio (SiO2) y la concha de lapicero oxido de calcio (CO2) para potenciar así sus precursores puzolánicos, dicho material reemplazó al cemento, el material experimental fue adicionado en su estado natural, previo secado a temperatura ambiente, dichos materiales se adicionaron al cemento. Del ensayo de resistencia por compresión en las mezclas de mortero con el nuevo compuesto, se encontró que es factible la utilización ya que ambos resistencias sobrepasaron los 175 kg/cm2, con el óptimo nivel el utilizado en los cubos de concreto sustituidos con AQ al 12% y CL al 4%, obteniendo la resistencia experimental de 425.6 kg/cm2 , en la edad de 28 días en comparación al concreto patrón que obtuvo la resistencia de 497.67 kg/cm2, evidenciando un incremento en la resistencia del concreto patrón frente al experimental. Este nuevo material se obtuvo a partir de residuos, a relativas bajas temperaturas de calcinación y tiempos reducidos de trituración que el cemento, implica una contribución hacia un bajo costo y menor contaminación. Para tal objetivo se realizó una serie de ensayos como el ensayo de la resistencia a la compresión y conductividad térmica, gradación de agregados, ensayo de límites de attemberg, ensayo de fluidez, ensayo de florescencia de Rayos X; cuyos resultados procesados, analizados e interpretados con la metodología estadística nos dieron los resultados para verificar si la resistencia a la compresión se modificó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).