Efecto de la harina de Portulaca oleracea ?verdolaga? en pacientes con dislipidemias

Descripción del Articulo

La Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta; siendo considerada en algunas regiones como maleza pero que en realidad posee grandes propiedades curativas, el objetivo es determinar si la Portulaca oleracea, posee propiedades dislipidemicas .La metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VALDIVIEZO TORRES, ANA ROSA DE FATIMA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20168
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta; siendo considerada en algunas regiones como maleza pero que en realidad posee grandes propiedades curativas, el objetivo es determinar si la Portulaca oleracea, posee propiedades dislipidemicas .La metodología a emplear en la investigación es de tipo experimental, el siguiente trabajo plantea la elaboración de cápsulas a partir de la harina de verdolaga (Portulaca oleracea) se procedio a deshidratar a través de un secado natural las hojas, flores, fruto y semillas, para luego molerlas hasta obtener la harina, la cual fue llenada manualmente en cápsulas vacías con todas las medidas de higiene correspondientes, para finalmente consumirlas como tratamiento para los pacientes con los niveles de colesterol y triglicéridos altos en sangre. Los resultados esperados con esta investigación se comprobaron que efectivamente la Portulaca oleracea (verdolaga) posee propiedades dislipidemicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).