Experiencias directas en textos descriptivos en estudiantes de Educación Primaria I.E.P. "Señor de la Misericordia" Trujillo.
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el propósito que los estudiantes creen textos descriptivos a partir de sus experiencias directas. Se plantea un taller luego de realizar una observación estructurada, la cual demostró el bajo nivel de producción de textos descriptivos que poseen los estudiantes, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12998 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Textos descriptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el propósito que los estudiantes creen textos descriptivos a partir de sus experiencias directas. Se plantea un taller luego de realizar una observación estructurada, la cual demostró el bajo nivel de producción de textos descriptivos que poseen los estudiantes, el estudio contó con una población de 54 niños del 3° grado de primaria, entre las secciones A y B; así mismo el grupo de muestra constó con 26 estudiantes correspondientes a la sección del 3° "A". Los resultados obtenidos en la presente investigación fueron: el 54 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel bueno, el 35% en nivel regular, y solo el 12% de los estudiantes en nivel deficiente, los estudiantes del grupo control siguieron obteniendo nivel deficiente en la producción de textos descriptivos en su mayoría. Se denota que después de aplicar el Taller pedagógico basado en experiencias directas los estudiantes del grupo experimental presentan mayor desarrollo en la producción de textos descriptivos que los estudiantes del grupo control. La investigación corresponde a un tipo de investigación explicativo, utilizando el diseño de cuasi experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).