Anemia, multiparidad y macrosomía fetal como factores de riesgo para hemorragia post alumbramiento en puérperas de EsSALUD III - Chimbote año 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La siguiente intención de investigación es realizada para conocer los factores de riesgo más prevalentes en hemorragia post alumbramiento, una patología común y grave, con una morbi-mortalidad alta en nuestro medio; ya que, sin un conocimiento adecuado de la prevalencia, factores de riesgo, diagnóst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16752 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La siguiente intención de investigación es realizada para conocer los factores de riesgo más prevalentes en hemorragia post alumbramiento, una patología común y grave, con una morbi-mortalidad alta en nuestro medio; ya que, sin un conocimiento adecuado de la prevalencia, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento la paciente tendría serias complicaciones. El proyecto tiene como características que es de tipo descriptivo, tomando datos de forma retrospectiva y en un solo tiempo, en base a las historias clínicas del área de archivo del hospital y sistema informático. El siguiente proyecto fue realizado en el hospital III de EsSalud Chimbote, en el periodo 2019-2020, con la revisión de historias clínicas, viendo las gestantes que presentaron macrosomía fetal, anemia y multiparidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).