Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada río Seco, de la ciudad de Huaraz, periodo 2015 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de riesgo por inundación, ocasionado por la quebrada río Seco de la ciudad de Huaraz durante el periodo 2015 - 2020, se determinó la peligrosidad de la quebrada obteniendo datos del SENAMHI de la Estación Santiago...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20590 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de riesgo por inundación, ocasionado por la quebrada río Seco de la ciudad de Huaraz durante el periodo 2015 - 2020, se determinó la peligrosidad de la quebrada obteniendo datos del SENAMHI de la Estación Santiago Antúnez de Mayolo y haciendo un modelamiento en el programa HEC-RAS, y se determinó la vulnerabilidad de las viviendas que se encuentran dentro de la faja marginal y se ha planteado medidas que reduzcan el riesgo por inundación existente, para ello se utilizó la metodología tipo descriptivo aplicada, utilizando el manual de evaluación de riesgo versión 02 dada por el CENEPRED 2014, de esta forma se ha estudiado y estimado los datos obtenidos del censo 2017 INEI usando los siguientes métodos, la observación, la obtención de datos meteorológicos, entidades técnico científicas, del SIGRID. Al hacer el procesamiento de la investigación adquirida en in situ y gabinete se ha determinado el nivel de peligrosidad es alto y el nivel de vulnerabilidad es alto, luego se ha determinado que el nivel de riesgo es alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).