Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia de la suplementación con micronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de seis a 35 meses de edad del centro de salud Cooperativa Universal Santa Anita, 2017. Metodología: El estudio es de nivel aplicativo con enfoque cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia/prevención & control Micronutrientes Alimentación suplementaria Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ff9a11a6a8e8ee1b5f61594538b02a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4385 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Alfaro Fernández, Paul RubénLeyva Aragón, Cindy GeraldineLeyva Aragón, Cindy Geraldine2019-02-14T11:01:23Z2019-02-14T11:01:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4385Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia de la suplementación con micronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de seis a 35 meses de edad del centro de salud Cooperativa Universal Santa Anita, 2017. Metodología: El estudio es de nivel aplicativo con enfoque cuantitativo, observacional, longitudinal, retrospectivo, el tipo es de casos y controles anidados a una cohorte. Resultados: Con una estimación de riesgo adecuada y un p valor menor a 0.05 presentó significancia y asociación a la no adherencia lo expuesto: escaso número de visitas domiciliarias, olvido de la madre, percepción de la madre respecto a la confianza brindada por el personal de salud, tener más de un hijo, efectos adversos del micronutriente, manifestación de rechazo por parte del niño y enfermedades tratadas en el niño. Lo asociado a la adherencia estuvo expuesto a: la consejería brindada, percepción del trato del personal de salud, apoyo del entorno familiar de la madre, el tiempo de espera, beneficios del micronutriente, abastecimiento del micronutriente en el centro de salud, bienestar de los niños respecto al sabor originado en la madre y el movimiento gestual negativo del niño. Conclusión: Se comprueba que los controles asociados a la adherencia fueron: la ingesta de micronutrientes, percepción del usuario y al servicio de salud, los casos asociados a la no adherencia fueron, la situación socioeconómica, morbilidad y lo previamente mencionado.79 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnemia/prevención & controlMicronutrientesAlimentación suplementariaNiñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Salud Pública y Gestión en Sistemas de SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALleyva_acg.pdfleyva_acg.pdfTrabajoapplication/pdf1067452https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/3/leyva_acg.pdfc391ebd7afc83f98ee4fce089ae91491MD53TEXTleyva_acg.pdf.txtleyva_acg.pdf.txtExtracted texttext/plain106205https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/4/leyva_acg.pdf.txtdc376df8bd904e482924487d5751bb10MD54THUMBNAILleyva_acg.pdf.jpgleyva_acg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5071https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/5/leyva_acg.pdf.jpg0d00ca7ec505c0f42ba26914ec92188dMD5520.500.12727/4385oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43852020-01-03 01:50:09.702REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
title |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
spellingShingle |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 Leyva Aragón, Cindy Geraldine Anemia/prevención & control Micronutrientes Alimentación suplementaria Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
title_full |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
title_fullStr |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
title_sort |
Factores de adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños Centro de Salud Cooperativa Universal 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leyva Aragón, Cindy Geraldine |
author |
Leyva Aragón, Cindy Geraldine |
author_facet |
Leyva Aragón, Cindy Geraldine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paul Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Aragón, Cindy Geraldine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia/prevención & control Micronutrientes Alimentación suplementaria Niño |
topic |
Anemia/prevención & control Micronutrientes Alimentación suplementaria Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia de la suplementación con micronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de seis a 35 meses de edad del centro de salud Cooperativa Universal Santa Anita, 2017. Metodología: El estudio es de nivel aplicativo con enfoque cuantitativo, observacional, longitudinal, retrospectivo, el tipo es de casos y controles anidados a una cohorte. Resultados: Con una estimación de riesgo adecuada y un p valor menor a 0.05 presentó significancia y asociación a la no adherencia lo expuesto: escaso número de visitas domiciliarias, olvido de la madre, percepción de la madre respecto a la confianza brindada por el personal de salud, tener más de un hijo, efectos adversos del micronutriente, manifestación de rechazo por parte del niño y enfermedades tratadas en el niño. Lo asociado a la adherencia estuvo expuesto a: la consejería brindada, percepción del trato del personal de salud, apoyo del entorno familiar de la madre, el tiempo de espera, beneficios del micronutriente, abastecimiento del micronutriente en el centro de salud, bienestar de los niños respecto al sabor originado en la madre y el movimiento gestual negativo del niño. Conclusión: Se comprueba que los controles asociados a la adherencia fueron: la ingesta de micronutrientes, percepción del usuario y al servicio de salud, los casos asociados a la no adherencia fueron, la situación socioeconómica, morbilidad y lo previamente mencionado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-14T11:01:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-14T11:01:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
79 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/3/leyva_acg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/4/leyva_acg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4385/5/leyva_acg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 c391ebd7afc83f98ee4fce089ae91491 dc376df8bd904e482924487d5751bb10 0d00ca7ec505c0f42ba26914ec92188d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817550551252992 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).