Exportación Completada — 

Capacidad funcional del adulto mayor y su relación con sus características sociodemográficas, Centro de Atención Residencial Geronto Geriátrico “Ignacia Rodulfo vda. de Canevaro”. Lima, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la capacidad funcional del adulto mayor y la relación con sus características sociodemográficas, Centro de atención Residencial Geronto Geriátrico “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”. Lima, 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cerrot, Tatiana Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Anciano de 80 a más años
Aptitud física
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la capacidad funcional del adulto mayor y la relación con sus características sociodemográficas, Centro de atención Residencial Geronto Geriátrico “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”. Lima, 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, corte transversal. Población:adultos mayores albergados, representados por 92 albergados correspondientes a los pabellones 1, 2 (mujeres) y 6, 7 (varones). Instrumento: la lista de chequeo, índice de Barthel, hoy en día uno de los instrumentos mas utilizados para la medición de actividades básicas de la vida diaria, siendo la escala de valoración funcional mas utilizada para este grupo etáreo. Resultados: Se demostró que existe una relación inversa y medianamente significativa entre la capacidad funcional del adulto mayor y la edad, con una r = -0.433** y una p= 0.013 %; se encontró mayor independencia en la etapa de senectud gradual (60 a 70 años) con 85,7%. Por otro lado con una r = -0.101 y una p= 0.677, no se encontró relación entre la capacidad funcional y el sexo. Conclusiones: Se encontró una relación inversa y medianamente significativa entre capacidad funcional y edad, es decir que a mayor edad es menor el nivel de capacidad funcional del adulto mayor. Por otro lado no se encontró relación entre capacidad funcional y sexo, es decir que la capacidad funcional es indiferente del sexo. En cuanto a los objetivos específicos, se determinó que el mayor porcentaje de adultos mayores se mostró independiente frente a las actividades básicas de la vida diaria. Por otro lado la edad promedio de los adultos mayores albergados fue de 81 años, siendo la edad que se presentó con mayor frecuencia 80 años; en cuanto al sexo la población de estudio tuvo la misma proporción para ambos géneros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).