Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina interna, Cirugía general, Pediatría, Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo Enero- Junio del 2016. Metodología: E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificación internacional de enfermedades CIE 10 Codificación clínica Registros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_fd1d6559691c2fd4d827b958e6125767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4457 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Soto Cáceres, Victor AlbertoArrué Hernández, Kattya AngelicaArrué Hernández, Kattya Angelica2019-02-22T15:29:43Z2019-02-22T15:29:43Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4457Objetivo: Describir las características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina interna, Cirugía general, Pediatría, Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo Enero- Junio del 2016. Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, enfoque cuantitativo, con una población de 3003 pacientes, se estimó la muestra de 341 mediante afijación proporcional se obtuvo la cantidad de las historias clínicas a revisar por servicios: Cirugía General (72), Ginecología (38), Medicina Interna (58), Obstetricia (142) y Pediatría (31) y finalmente se realizó un muestro aleatorio simple con reemplazo. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos que se trabajó en base a la unidad de análisis que fueron las historias clínicas, el procesamiento de la información fue mediante el programa SPSS versión 24, se empleó un análisis descriptivo univariado usando tablas de frecuencia y porcentaje y análisis bivariado usando la prueba de chi cuadrado. Resultados: El registro y codificación diagnóstica del CIE 10 en las historias clínicas fue incorrecto al diagnóstico de ingreso (57.8%) y diagnóstico de egreso (55.7%). Con respecto al CIE 10 registrado en las historias clínicas y el sistema de gestión hospitalaria se encontró que no concuerda en un 67%. Conclusiones: La codificación y registro diagnóstico del CIE 10 en las historias clínicas y en relación al sistema de gestión hospitalaria es incorrecto, lo que indica la importancia de implementar y reforzar la capacitación adecuada al personal de salud.24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPClasificación internacional de enfermedadesCIE 10Codificación clínicaRegistros médicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarrue_hka.pdfarrue_hka.pdfTexto completoapplication/pdf877584https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/3/arrue_hka.pdf0d3acfc6c445967845b151563614a977MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTarrue_hka.pdf.txtarrue_hka.pdf.txtExtracted texttext/plain33898https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/4/arrue_hka.pdf.txta8b7869fd5c44cf8af0a3b4744436d0dMD54THUMBNAILarrue_hka.pdf.jpgarrue_hka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/5/arrue_hka.pdf.jpgcd7a64ee7ed9d914cd42ae76439f4bb2MD5520.500.12727/4457oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/44572020-01-03 01:59:31.085REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
title |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
spellingShingle |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 Arrué Hernández, Kattya Angelica Clasificación internacional de enfermedades CIE 10 Codificación clínica Registros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
title_full |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
title_fullStr |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
title_full_unstemmed |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
title_sort |
Características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo de enero – junio del 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrué Hernández, Kattya Angelica |
author |
Arrué Hernández, Kattya Angelica |
author_facet |
Arrué Hernández, Kattya Angelica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Cáceres, Victor Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrué Hernández, Kattya Angelica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación internacional de enfermedades CIE 10 Codificación clínica Registros médicos |
topic |
Clasificación internacional de enfermedades CIE 10 Codificación clínica Registros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Describir las características del registro y codificación diagnóstica de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina interna, Cirugía general, Pediatría, Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el periodo Enero- Junio del 2016. Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, enfoque cuantitativo, con una población de 3003 pacientes, se estimó la muestra de 341 mediante afijación proporcional se obtuvo la cantidad de las historias clínicas a revisar por servicios: Cirugía General (72), Ginecología (38), Medicina Interna (58), Obstetricia (142) y Pediatría (31) y finalmente se realizó un muestro aleatorio simple con reemplazo. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos que se trabajó en base a la unidad de análisis que fueron las historias clínicas, el procesamiento de la información fue mediante el programa SPSS versión 24, se empleó un análisis descriptivo univariado usando tablas de frecuencia y porcentaje y análisis bivariado usando la prueba de chi cuadrado. Resultados: El registro y codificación diagnóstica del CIE 10 en las historias clínicas fue incorrecto al diagnóstico de ingreso (57.8%) y diagnóstico de egreso (55.7%). Con respecto al CIE 10 registrado en las historias clínicas y el sistema de gestión hospitalaria se encontró que no concuerda en un 67%. Conclusiones: La codificación y registro diagnóstico del CIE 10 en las historias clínicas y en relación al sistema de gestión hospitalaria es incorrecto, lo que indica la importancia de implementar y reforzar la capacitación adecuada al personal de salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T15:29:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T15:29:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4457 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4457 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
24 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/3/arrue_hka.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/4/arrue_hka.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4457/5/arrue_hka.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d3acfc6c445967845b151563614a977 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a8b7869fd5c44cf8af0a3b4744436d0d cd7a64ee7ed9d914cd42ae76439f4bb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817900760956928 |
score |
12.875107 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).