Automatización del proceso de trámite documentario utilizando BPM (Business Process Management) para la atención de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal automatizar determinadas actividades del proceso de trámite documentario en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP mediante una solución BPM (Business Process Management o Gestión de Procesos de Negocio) con el propósito de agilizar la emi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información en administración Automatización de oficinas Procesamiento electrónico de datos Administración de documentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal automatizar determinadas actividades del proceso de trámite documentario en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP mediante una solución BPM (Business Process Management o Gestión de Procesos de Negocio) con el propósito de agilizar la emisión y seguimiento de un determinado número de constancias (Estudios, Notas, Egresado, Biblioteca, Conducta, Carta de Visita, Orden de Mérito, 1/3 y 1/5 Superior, Promedio Ponderado y Tesorería) y así brinda un servicio de calidad a sus estudiantes con el apoyo de la implementación de un aplicativo móvil, que se desarrolló dentro de los marcos y procesos de la metodología Scrum que permitirá realizar sus trámites de una manera interactiva y sencilla accediendo a la información en tiempo real. El resultado obtenido fue la disminución del tiempo en la emisión de una determinada constancia, la recepción de la constancia en forma digital a través de correo electrónico, la disminución de los errores de redacción y la mejora de la comunicación con el estudiante durante el proceso de su trámite a través de notificaciones a la aplicación móvil y vía correo electrónico. La consecuencia de implementar la solución aumentó la eficacia del proceso apoyando a las autoridades de la FIA a la toma decisiones para el cumplimiento de los objetivos estratégicos con el fin de ofrecer un mejor servicio, debido a la interacción con la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).