Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal
Descripción del Articulo
Introducción: Siendo el último año de la carrera profesional de medicina, el internado médico también se presenta como el año donde pondremos en práctica todo el conocimiento anteriormente aprendido en pregrado, donde no solamente evocaremos nuestro conocimiento, sino también se pone en práctica nue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f8608d451b2fb6a5ab1612c5801ed87a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11695 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
title |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
spellingShingle |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal Farge Verástegui, Johann Ronaldo Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
title_full |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
title_fullStr |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
title_sort |
Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregal |
author |
Farge Verástegui, Johann Ronaldo |
author_facet |
Farge Verástegui, Johann Ronaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Ingunza, Ericson Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farge Verástegui, Johann Ronaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia internado Internado Médico |
topic |
Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: Siendo el último año de la carrera profesional de medicina, el internado médico también se presenta como el año donde pondremos en práctica todo el conocimiento anteriormente aprendido en pregrado, donde no solamente evocaremos nuestro conocimiento, sino también se pone en práctica nuestra habilidad de cómo nos desenvolvemos y respondemos ante las diferentes situaciones que se nos presenta, siempre buscando el bienestar del paciente y manteniendo siempre los principios morales y éticos. Objetivo: En el presente documento se expone mi experiencia en el internado médico, con el propósito de presentar como el ir adquiriendo experiencia progresivamente, el reforzar los conocimientos previos, y el proceso mediante la enseñanza y aprendizaje, facilitaron el brindar una adecuada atención, diagnósticos oportunos y tratamientos apropiados. Materiales y métodos: Se presentarán 8 casos obtenidos de las diferentes rotaciones en los servicios de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, y Pediatría, del Hospital José Agurto Tello de Chosica, así como del Centro de Salud San Antonio de Pedregal, cuyos casos fueron identificados, evaluados y analizados, para sustentar un diagnóstico oportuno y con ello realizar una terapéutica dirigida para cada uno de los diferentes casos. Resultados: Medicina Interna. Caso n °1: Paciente mujer de 34 años acude por pérdida de peso, poliuria, polifagia y polidipsia; presenta diagnóstico definitivo de diabetes mellitus tipo 2. Caso n °2: Paciente mujer de 47 años acude por presentar flogosis en miembro inferior; presenta diagnóstico definitivo de celulitis en pierna derecha. Cirugía General. Caso n °1: Paciente mujer de 50 años ingresa por presentar dolor abdominal crónico; presenta diagnóstico definitivo de colecistitis crónica calculosa. Caso n °2: Paciente varón de 19 años ingresa por síndrome doloroso abdominal; presenta diagnóstico definitivo de apendicitis aguda complicada. Ginecología y Obstetricia. Caso n °1: Paciente mujer de 21 años primigesta ingresa por referir sangrado vaginal; presenta diagnóstico definitivo de aborto frustro. Caso n °2: Paciente mujer de 27 años acude por presentar síndrome de flujo vaginal; presenta diagnóstico definitivo de tricomoniasis. Pediatría. Caso n °1: Paciente varón de 4 años ingresa por presentar crisis convulsiva; presenta diagnóstico definitivo de convulsión febril simple. Caso n °2: Paciente mujer de 4 años ingresa por presentar estridor: presenta diagnóstico definitivo de crub viral moderado. Conclusiones: En el internado médico se aprenderán las habilidades necesarias que debemos manejar para lograr el desarrollo en el ámbito profesional, donde si bien se evocara todo lo aprendido en años anteriores, se presentaran limitaciones que nos hará adecuarnos a la situación para el manejo de estos. Además, se aprenderá a manejar y desenvolverse con seguridad ante los diferentes casos que se nos presente como médicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-20T14:24:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-20T14:24:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11695 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/1/farge_jr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/2/f_farge_jr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/3/r_farge_jr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/5/farge_jr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/7/f_farge_jr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/9/r_farge_jr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/6/farge_jr.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/8/f_farge_jr.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/10/r_farge_jr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d69ff9222288fcbc1cc7c6e10c254c5 d63d8850dcd06006de45ea505f650e3a f7f25d845197ba2d8be2fd72b6ebe35e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4218d149390a9961b1ed717f8d9fe8f7 558db5dfcdcc0375e1a4622db1e2f74a 1cf701424255f6795f03b46d88f94faf b890ff92f10d9e689307e492b6d9ef6e 892ee32457c3767f7c3f3429694729ce 036ed95f8a8875ad3bb893e53b41174e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719968152092672 |
spelling |
Gutiérrez Ingunza, Ericson LeonardoFarge Verástegui, Johann Ronaldo2023-04-20T14:24:11Z2023-04-20T14:24:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11695Introducción: Siendo el último año de la carrera profesional de medicina, el internado médico también se presenta como el año donde pondremos en práctica todo el conocimiento anteriormente aprendido en pregrado, donde no solamente evocaremos nuestro conocimiento, sino también se pone en práctica nuestra habilidad de cómo nos desenvolvemos y respondemos ante las diferentes situaciones que se nos presenta, siempre buscando el bienestar del paciente y manteniendo siempre los principios morales y éticos. Objetivo: En el presente documento se expone mi experiencia en el internado médico, con el propósito de presentar como el ir adquiriendo experiencia progresivamente, el reforzar los conocimientos previos, y el proceso mediante la enseñanza y aprendizaje, facilitaron el brindar una adecuada atención, diagnósticos oportunos y tratamientos apropiados. Materiales y métodos: Se presentarán 8 casos obtenidos de las diferentes rotaciones en los servicios de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, y Pediatría, del Hospital José Agurto Tello de Chosica, así como del Centro de Salud San Antonio de Pedregal, cuyos casos fueron identificados, evaluados y analizados, para sustentar un diagnóstico oportuno y con ello realizar una terapéutica dirigida para cada uno de los diferentes casos. Resultados: Medicina Interna. Caso n °1: Paciente mujer de 34 años acude por pérdida de peso, poliuria, polifagia y polidipsia; presenta diagnóstico definitivo de diabetes mellitus tipo 2. Caso n °2: Paciente mujer de 47 años acude por presentar flogosis en miembro inferior; presenta diagnóstico definitivo de celulitis en pierna derecha. Cirugía General. Caso n °1: Paciente mujer de 50 años ingresa por presentar dolor abdominal crónico; presenta diagnóstico definitivo de colecistitis crónica calculosa. Caso n °2: Paciente varón de 19 años ingresa por síndrome doloroso abdominal; presenta diagnóstico definitivo de apendicitis aguda complicada. Ginecología y Obstetricia. Caso n °1: Paciente mujer de 21 años primigesta ingresa por referir sangrado vaginal; presenta diagnóstico definitivo de aborto frustro. Caso n °2: Paciente mujer de 27 años acude por presentar síndrome de flujo vaginal; presenta diagnóstico definitivo de tricomoniasis. Pediatría. Caso n °1: Paciente varón de 4 años ingresa por presentar crisis convulsiva; presenta diagnóstico definitivo de convulsión febril simple. Caso n °2: Paciente mujer de 4 años ingresa por presentar estridor: presenta diagnóstico definitivo de crub viral moderado. Conclusiones: En el internado médico se aprenderán las habilidades necesarias que debemos manejar para lograr el desarrollo en el ámbito profesional, donde si bien se evocara todo lo aprendido en años anteriores, se presentaran limitaciones que nos hará adecuarnos a la situación para el manejo de estos. Además, se aprenderá a manejar y desenvolverse con seguridad ante los diferentes casos que se nos presente como médicos.application/pdf47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia internadoInternado Médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Desarrollo del internado médico en el Hospital José Agurto Tello de Chosica y Centro de Salud San Antonio de Pedregalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana42160697https://orcid.org/0000-0003-4725-628472031254912016Herrera Huaranga, Fernando MarcosDelgado Quispe, JohandiAguilera Herrera, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALfarge_jr.pdffarge_jr.pdfTrabajoapplication/pdf468755https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/1/farge_jr.pdf7d69ff9222288fcbc1cc7c6e10c254c5MD51f_farge_jr.pdff_farge_jr.pdfAutorizaciónapplication/pdf394759https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/2/f_farge_jr.pdfd63d8850dcd06006de45ea505f650e3aMD52r_farge_jr.pdfr_farge_jr.pdfSimilitudapplication/pdf637508https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/3/r_farge_jr.pdff7f25d845197ba2d8be2fd72b6ebe35eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTfarge_jr.pdf.txtfarge_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain66338https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/5/farge_jr.pdf.txt4218d149390a9961b1ed717f8d9fe8f7MD55f_farge_jr.pdf.txtf_farge_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain2971https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/7/f_farge_jr.pdf.txt558db5dfcdcc0375e1a4622db1e2f74aMD57r_farge_jr.pdf.txtr_farge_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain67339https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/9/r_farge_jr.pdf.txt1cf701424255f6795f03b46d88f94fafMD59THUMBNAILfarge_jr.pdf.jpgfarge_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4884https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/6/farge_jr.pdf.jpgb890ff92f10d9e689307e492b6d9ef6eMD56f_farge_jr.pdf.jpgf_farge_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/8/f_farge_jr.pdf.jpg892ee32457c3767f7c3f3429694729ceMD58r_farge_jr.pdf.jpgr_farge_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5594https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11695/10/r_farge_jr.pdf.jpg036ed95f8a8875ad3bb893e53b41174eMD51020.500.12727/11695oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/116952023-04-21 03:04:53.179REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.992202 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).