Gobierno corporativo y su incidencia en la Gestión de stakeholders de las Cajas de ahorro y crédito en Lima Metropolitana, año 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar “El gobierno corporativo y su incidencia en la gestión de stakeholders de las cajas de ahorro y crédito en Lima. Periodo 2020”. La metodología descriptiva permitió dar a conocer las características principales en la gestión de Stakeholders. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Cier, Enrique Fernando, Ordinola Gabriel, Sandra Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Stakeholders
Cajas de ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar “El gobierno corporativo y su incidencia en la gestión de stakeholders de las cajas de ahorro y crédito en Lima. Periodo 2020”. La metodología descriptiva permitió dar a conocer las características principales en la gestión de Stakeholders. La investigación fue de tipo aplicativo, debido a que sus resultados servirán de utilidad práctica, de un nivel descriptivocorrelacional. La población estuvo conformada por las cajas de ahorro y crédito ubicadas en Lima Metropolitana. Los resultados del trabajo de campo mostraron que la aplicación del Gobierno Corporativo si contribuyen con la gestión de Stakeholders, con lo cual se busca generar énfasis sobre estos conjuntos de lineamientos y políticas de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).