Tratamiento fiscal de las donaciones para las comunidades campesinas, nativas y pueblos indígenas como consecuencia del desarrollo de actividades mineras

Descripción del Articulo

En estas últimas décadas, con el crecimiento y desarrollo de las actividades extractivas, principalmente del sector minero que se ha convertido en uno de los pilares de la economía peruana, las empresas mineras se han provisto de una serie de mecanismos y herramientas legales en su afán de mantener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Kcomt, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donaciones (Legislación)
Contratos a título gratuito
Gastos en impuestos
Comunidades indígenas
Derecho minero
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En estas últimas décadas, con el crecimiento y desarrollo de las actividades extractivas, principalmente del sector minero que se ha convertido en uno de los pilares de la economía peruana, las empresas mineras se han provisto de una serie de mecanismos y herramientas legales en su afán de mantener una operación minera dentro del marco de la responsabilidad social y la sostenibilidad; a esto se suma una necesidad latente de encontrar la fórmula de lidiar con los conflictos sociales que se han convertido en propios del ejercicio de dicha actividad en nuestro país. Así, que figuras legales casi olvidadas como la donación, previo bum minero, desde la década de los noventa ha ganado protagonismo de forma progresiva. En este sentido, resulta interesante efectuar un análisis del contrato de donación y su regulación actual, que estamos convencidos, será de gran ayuda para obtener un claro y concreto panorama fiscal en las posiciones del inversionista minero, del Estado peruano y de las comunidades campesinas, nativas y pueblos indígenas; que las ayuden a encauzar los actos de donación, de una manera formal, efectiva, con responsabilidad social y sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).