Flujo lagrimal en población de 20 a 30 años en ciudades de alta y baja humedad relativa en Perú 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar y correlacionar la cantidad de flujo lagrimal en la población de 20 a 30 años en las ciudades de Arequipa y Lima en 2019. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal, durante julio y agosto de 2019. Se incluyeron pacientes entre 20 y 30 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaguila Talavera, Angela Nicolett, Salas Oporto, Giovanni Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo lagrimal
Humedad relativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar y correlacionar la cantidad de flujo lagrimal en la población de 20 a 30 años en las ciudades de Arequipa y Lima en 2019. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal, durante julio y agosto de 2019. Se incluyeron pacientes entre 20 y 30 años de las clínicas oftalmológicas Divino Niño Jesús de Lima (79 personas) y FUNDAR de Arequipa (44 personas). Se analizaron las variables: edad, sexo, lugar de residencia, ocupación, tiempo de utilización de computadora, estado civil, humedad relativa en relación y el flujo lagrimal. Se creó una base de datos a partir de las características registradas en las entrevistas y en los resultados de las muestras de lágrima. Los resultados indicaron que, en Arequipa, donde la humedad relativa media es de 31.89 hubo un flujo lagrimal bajo en 21 personas (47.7%) y normal en 23 (52.3%), a diferencia de Lima, donde con una humedad relativa media de 71.05%, se encontró bajo flujo lagrimal en 23 personas (29.1%) y normal, en 56 (70.9%). A su vez la relación flujo lagrimal y edad demostró a mayor edad menor flujo. En relación al flujo lagrimal y el número de horas frente a la computadora, se observó que, a mayor cantidad de horas frente a la computadora, hubo menor flujo lagrimal, sin embargo, esta correlación no fue significativa. Se concluyó que, a menor humedad relativa, el flujo lagrimal fue más bajo. La edad y el número de horas en el computador fueron inversamente proporcionales al flujo lagrimal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).