Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, el objetivo principal que tuvo: poder determinar que la gestión de riesgo influye positivamente en impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac. Por este motivo, gracias a la obtención de datos que se pudo recopilar como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondalgo Delgado, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Minería ilegal
Persona natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_f777e6d8afc2b247ad90b731d926177b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15739
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
title Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
spellingShingle Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
Mondalgo Delgado, Marco Antonio
Gestión de riesgos
Minería ilegal
Persona natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
title_full Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
title_fullStr Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
title_full_unstemmed Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
title_sort Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023
author Mondalgo Delgado, Marco Antonio
author_facet Mondalgo Delgado, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Rios, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondalgo Delgado, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos
Minería ilegal
Persona natural
topic Gestión de riesgos
Minería ilegal
Persona natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación, el objetivo principal que tuvo: poder determinar que la gestión de riesgo influye positivamente en impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac. Por este motivo, gracias a la obtención de datos que se pudo recopilar como producto de información se determinó qué: Es fundamental mejorar el tratamiento minero y sus estaciones, garantizar un alto nivel de salud y seguridad de los trabajadores en el trabajo e implementar un sistema de gestión ambiental eficiente, los buenos resultados en la práctica ambiental, identificar e informar sobre los pasivos ambientales y el reconocimiento sobre el cumplimiento de las legislación peruana, cuando se trata de responsabilidad social y empresarial, influye en el correcto cumplimiento de las leyes. Podemos concluir que la gestión de riesgos ambientales influye positivamente en impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac. En el mundo entero y en nuestro país, Se está considerando el cuidado del medio ambiente como una preocupación de vital importancia, es de estimar la recomendación a todas las empresas del rubro minero que operan en el Perú, que en la medida de sus posibilidades se debe de disponer que se aplique gestión de riesgos ambientales, que sea una práctica de todos los años. Permitiendo que implicaría de una manera muy positiva en la responsabilidad social, donde se tendría que evaluar de manera documentada, sistemática, multidisciplinaria y muy objetiva. Esperando los resultados que obtendrá, evaluando si dicho sistema de gestión del medio ambiente fue eficaz, cuyo efecto de la contaminación que ha producido estaría dentro de lo que el marco legal que permite con respecto al medio ambiente, en donde los trabajadores y la comunidad vean que son respetados su seguridad y su salud integral. Figurando como un valor que se agrega en la gestión ce las empresas del rubro minero que están en vías para que sean formales, de esta manera de vea como mejora su reputación con la comunidad, su medio ambiente, y también con las personas de su entorno, donde se evitaría conflictos con la sociedad como también evitar que sean multados y pagar grandes cantidades de multas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-02T21:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-02T21:07:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15739
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 159 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/1/mondalgo_dma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/2/f_mondalgo_dma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/3/r_mondalgo_dma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/4/a_mondalgo_dma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/6/mondalgo_dma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/8/f_mondalgo_dma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/10/r_mondalgo_dma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/12/a_mondalgo_dma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/7/mondalgo_dma.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/9/f_mondalgo_dma.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/11/r_mondalgo_dma.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/13/a_mondalgo_dma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eab6b0966b7e10e2faf406fbe51f3e1
ea37121929c2d6e1aedf374821979bac
f0c773e4d097147fa3727d353164221c
9ca0a4e17d19ed83bc6b7682b5f5a11c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b454986f67aadf32d4f808e98eb4a14
29d930cbabb1b1686e71bbac57461a87
9b24b548be0654cfae6752d47fe201e5
0c158822ced9d6a8f89f85b4aafaa446
8896239c584a2ad97024d08a7b440019
bf53dcde41dbfd07fbd19bd8bce802d1
f0471a141e58d5c388ba64fd851afca4
9af5bd328a0fccd4e307efaba8d509cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890242769944576
spelling Cisneros Rios, Julio CesarMondalgo Delgado, Marco Antonio2024-12-02T21:07:20Z2024-12-02T21:07:20Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15739El presente trabajo de investigación, el objetivo principal que tuvo: poder determinar que la gestión de riesgo influye positivamente en impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac. Por este motivo, gracias a la obtención de datos que se pudo recopilar como producto de información se determinó qué: Es fundamental mejorar el tratamiento minero y sus estaciones, garantizar un alto nivel de salud y seguridad de los trabajadores en el trabajo e implementar un sistema de gestión ambiental eficiente, los buenos resultados en la práctica ambiental, identificar e informar sobre los pasivos ambientales y el reconocimiento sobre el cumplimiento de las legislación peruana, cuando se trata de responsabilidad social y empresarial, influye en el correcto cumplimiento de las leyes. Podemos concluir que la gestión de riesgos ambientales influye positivamente en impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac. En el mundo entero y en nuestro país, Se está considerando el cuidado del medio ambiente como una preocupación de vital importancia, es de estimar la recomendación a todas las empresas del rubro minero que operan en el Perú, que en la medida de sus posibilidades se debe de disponer que se aplique gestión de riesgos ambientales, que sea una práctica de todos los años. Permitiendo que implicaría de una manera muy positiva en la responsabilidad social, donde se tendría que evaluar de manera documentada, sistemática, multidisciplinaria y muy objetiva. Esperando los resultados que obtendrá, evaluando si dicho sistema de gestión del medio ambiente fue eficaz, cuyo efecto de la contaminación que ha producido estaría dentro de lo que el marco legal que permite con respecto al medio ambiente, en donde los trabajadores y la comunidad vean que son respetados su seguridad y su salud integral. Figurando como un valor que se agrega en la gestión ce las empresas del rubro minero que están en vías para que sean formales, de esta manera de vea como mejora su reputación con la comunidad, su medio ambiente, y también con las personas de su entorno, donde se evitaría conflictos con la sociedad como también evitar que sean multados y pagar grandes cantidades de multas.Sede Centralapplication/pdf159 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGestión de riesgosMinería ilegalPersona naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Gestión de riesgos ambientales y su impacto en la minería informal por parte de personas naturales en la región Apurímac, año 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Contables y Financieras con Mención en Gestión de Riesgos y Auditoría IntegralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Financieras con Mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral09842086https://orcid.org/0000-0001-5024-548521876473411187Yong Castañeda, Cristian AlbertoVasquez Gil, Maria EugeniaGalindo Uribe, Luz Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmondalgo_dma.pdfmondalgo_dma.pdfTrabajoapplication/pdf2356539https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/1/mondalgo_dma.pdf7eab6b0966b7e10e2faf406fbe51f3e1MD51f_mondalgo_dma.pdff_mondalgo_dma.pdfAutorizaciónapplication/pdf132990https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/2/f_mondalgo_dma.pdfea37121929c2d6e1aedf374821979bacMD52r_mondalgo_dma.pdfr_mondalgo_dma.pdfSimilitudapplication/pdf2418877https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/3/r_mondalgo_dma.pdff0c773e4d097147fa3727d353164221cMD53a_mondalgo_dma.pdfa_mondalgo_dma.pdfActaapplication/pdf364817https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/4/a_mondalgo_dma.pdf9ca0a4e17d19ed83bc6b7682b5f5a11cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTmondalgo_dma.pdf.txtmondalgo_dma.pdf.txtExtracted texttext/plain192033https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/6/mondalgo_dma.pdf.txt0b454986f67aadf32d4f808e98eb4a14MD56f_mondalgo_dma.pdf.txtf_mondalgo_dma.pdf.txtExtracted texttext/plain3850https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/8/f_mondalgo_dma.pdf.txt29d930cbabb1b1686e71bbac57461a87MD58r_mondalgo_dma.pdf.txtr_mondalgo_dma.pdf.txtExtracted texttext/plain198050https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/10/r_mondalgo_dma.pdf.txt9b24b548be0654cfae6752d47fe201e5MD510a_mondalgo_dma.pdf.txta_mondalgo_dma.pdf.txtExtracted texttext/plain1452https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/12/a_mondalgo_dma.pdf.txt0c158822ced9d6a8f89f85b4aafaa446MD512THUMBNAILmondalgo_dma.pdf.jpgmondalgo_dma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5373https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/7/mondalgo_dma.pdf.jpg8896239c584a2ad97024d08a7b440019MD57f_mondalgo_dma.pdf.jpgf_mondalgo_dma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6895https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/9/f_mondalgo_dma.pdf.jpgbf53dcde41dbfd07fbd19bd8bce802d1MD59r_mondalgo_dma.pdf.jpgr_mondalgo_dma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5778https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/11/r_mondalgo_dma.pdf.jpgf0471a141e58d5c388ba64fd851afca4MD511a_mondalgo_dma.pdf.jpga_mondalgo_dma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7053https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15739/13/a_mondalgo_dma.pdf.jpg9af5bd328a0fccd4e307efaba8d509cdMD51320.500.12727/15739oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/157392025-09-08 16:03:27.364REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).