Características clinicoepidemiológicas de neumonía adquirida en la comunidad en emergencias Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar las características clinicoepidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante 2014. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neumonía Mortalidad Características clínico epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Demostrar las características clinicoepidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante 2014. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 199 pacientes; se utilizó como instrumento las historias clínicas y el índice de mortalidad-severidad (PSI/CRUB65). Se realizó análisis descriptivos univariados y bivariados para la comparación de subgrupos utilizando el Chi cuadrado para un p valor < de 0.05 y cálculo de OR para un IC del 95%. Fueron seleccionados de un total de 20 919 atendidos en el servicio de Emergencia durante 2014. Resultados: Se encontró predominio del sexo femenino, adulto mayor y adulto mayor frágil, edad media 74 años, procedentes de domicilio de las zonas centro y sur de Lima. El 31% postrado crónico, el 85% toleraba la vía oral. La estancia media fue 15.7 días. La diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteración del sensorio, taquipnea, fiebre, hipotensión, acidosis, uremia, hipoxemia, hematocrito menor a 30% son probables factores de riesgo para NAC severa. La frecuencia del PSI y CURB-65, asociado a mortalidad en NAC severa, son estadísticamente significativos, y el score fue PSI siete veces más. Conclusión: El score PSI es mejor predictor para mortalidad de NAC severa en pacientes del servicio de Emergencia del HNERM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).