El estilo de vida y su relación con la obesidad abdominal en el personal de salud en el Hospital II Ramón Castilla de ESSALUD 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, realizado en el Hospital II Ramón Castilla de EsSalud, tuvo como objetivo describir los estilos de vida y la obesidad abdominal en el personal de salud. El estudio, de diseño observacional, descriptivo, prospectivo y correlacional de corte transversal, incluyó a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Obesidad abdominal Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, realizado en el Hospital II Ramón Castilla de EsSalud, tuvo como objetivo describir los estilos de vida y la obesidad abdominal en el personal de salud. El estudio, de diseño observacional, descriptivo, prospectivo y correlacional de corte transversal, incluyó a 323 profesionales de la salud, de los cuales 211 participaron. La recolección de datos se llevó a cabo mediante medición antropométrica y se utilizó una escala para identificar y medir los estilos de vida de la población. Se emplearon estadísticas descriptivas como la media, mediana y desviación estándar, y para medir la correlación se utilizó la Rho de Spearman, fijando la significancia estadística en p<0.05. Al correlacionar los puntajes obtenidos del estilo de vida y el perímetro abdominal, se observó que no hubo una correlación significativa entre ambas variables (Rho = -0.54, p=0.433). Sin embargo, la mayor prevalencia de obesidad abdominal, según la ocupación, se encontró en los licenciados en enfermería (70.2%) y en los participantes con más de 15 años de servicio (60.2%). Finalmente, la obesidad abdominal se asoció con el sexo y la ocupación (p<0.001 y p=0.020, respectivamente). En conclusión, no se halló una asociación significativa entre el estilo de vida y la presencia de obesidad abdominal en los profesionales y técnicos de la salud, aunque la mayor prevalencia de obesidad según la ocupación se observó en las licenciadas en enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).