Factores asociados a histerectomía periparto Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016-2018
Descripción del Articulo
Estudia la asociación entre los factores clínicos y sociales con la histerectomía periparto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2016-2018. La histerectomía periparto se considera una medida quirúrgica de rescate que puede llegar a salvar la vida de una paciente, esta r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía vaginal Periodo periparto Mortalidad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia la asociación entre los factores clínicos y sociales con la histerectomía periparto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2016-2018. La histerectomía periparto se considera una medida quirúrgica de rescate que puede llegar a salvar la vida de una paciente, esta requiere un cirujano hábil y entrenado además de un adecuado estado general de la paciente. Si es que se llegara a presentar el caso y no se toma la decisión quirúrgica a tiempo; el índice de morbimortalidad materno perinatal incrementaría exponencialmente. Por eso, el detalle más importante es tratar de tomar la decisión en el momento preciso antes que la paciente se encuentre en muy mal estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).