Trabajo de suficiencia profesional Centro de Salud San Sebastián y Hospital San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar las competencias profesionales adquiridas durante el internado clínico y comunitario, considerando el conocimiento teórico, las habilidades prácticas y la bioética en el cuidado de enfermería. Así como, la implementación del PAE en el caso clínico de un paciente con diagnóst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Atención de enfermería Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue analizar las competencias profesionales adquiridas durante el internado clínico y comunitario, considerando el conocimiento teórico, las habilidades prácticas y la bioética en el cuidado de enfermería. Así como, la implementación del PAE en el caso clínico de un paciente con diagnóstico de isquemia mesentérica sometido a intervención quirúrgica de laparotomía exploratoria. Método: Estudio descriptivo cualitativo, Se relata las experiencias obtenidas durante el internado comunitario y hospitalario; en este último, se implementa el PAE correspondiente al caso clínico presentado. Resultados: Se fortalecieron las competencias fundamentales del futuro profesional de enfermería, tales como la toma de decisiones, el trabajo en un equipo multidisciplinario y la comunicación terapéutica. En el internado comunitario, se participó en intervenciones de prevención, promoción, rehabilitación y recuperación en el marco de los programas y estrategias sanitarias nacionales de salud. Durante el internado hospitalario, brindé los cuidados de enfermería orientados a la recuperación progresiva de la salud de cada paciente en los diversos servicios hospitalarios. La aplicación del PAE permitió una valoración integral, el diagnóstico preciso, la ejecución de intervenciones efectivas y la evaluación continua de los resultados, favoreciendo la recuperación y prevención de complicaciones postoperatorias. Conclusiones: El internado de enfermería constituyó una etapa decisiva para afianzar y fortalecer las habilidades del futuro egresado. La ejecución del PAE se consolidó como una herramienta eficaz para brindar los cuidados de enfermería basados en evidencia y con enfoque humanístico que contribuyen significativamente en la salud del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).