Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Técnicas de predicción - Automatización
600 - Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_f6d627946cccf36a94df8fc06a544a82
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2154
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv GECOTOXIC application for predicting risk environmental: case study on mortality in fish inner bay of Lake Titicaca-Puno, Peru
title Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
spellingShingle Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
Argota Pérez, George
Salud ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Técnicas de predicción - Automatización
600 - Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_full Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_fullStr Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_full_unstemmed Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_sort Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Argota Pérez, George
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Técnicas de predicción - Automatización
topic Salud ambiental
Evaluación de riesgos ambientales
Técnicas de predicción - Automatización
600 - Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 600 - Tecnología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó, previamente, un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, mientras que el método cuantitativo de investigación fue empírico tanto de observación como de medición. Las variables analizadas correspondieron a la identificación de principales fuentes contaminantes, parámetros físico-químicos, variables meteorológicas, así como biometría e histopatología en los peces Orestias agassii “carachi gris”, Orestias luteus “carachi amarillo”, Odontesthes bonariensis “pejerrey” Trichomycterus dispar “mauri”. Con todos estos análisis, posteriormente, fueron introducidos al programa GECOTOXIC, que es de tipo multifuncional sobre datos reales. Cada uno de los menús del programa arrojó un tipo de resultados por efecto de interacción. Finalmente, se indicó que la predicción de riesgo ambiental fue de tipo alto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T12:52:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T12:52:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Argota Pérez, G. (2015). Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú. Campus, 20(20), pp. 11-19.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2154
identifier_str_mv Argota Pérez, G. (2015). Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú. Campus, 20(20), pp. 11-19.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6049
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Campus;vol. 20, n. 20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 11-19
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Campus
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/1/campus%2020_1.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/3/campus%2020_1.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/4/campus%2020_1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2
0769b29e9d8041b9967b5556408daea7
f92dd07df7113c49515ff53d241215d5
9b04b31c8ce5291bc7db020ced142a36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621767419199488
spelling Argota Pérez, GeorgeArgota Pérez, George2016-09-23T12:52:34Z2016-09-23T12:52:34Z2015-12Argota Pérez, G. (2015). Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú. Campus, 20(20), pp. 11-19.https://hdl.handle.net/20.500.12727/2154El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó, previamente, un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, mientras que el método cuantitativo de investigación fue empírico tanto de observación como de medición. Las variables analizadas correspondieron a la identificación de principales fuentes contaminantes, parámetros físico-químicos, variables meteorológicas, así como biometría e histopatología en los peces Orestias agassii “carachi gris”, Orestias luteus “carachi amarillo”, Odontesthes bonariensis “pejerrey” Trichomycterus dispar “mauri”. Con todos estos análisis, posteriormente, fueron introducidos al programa GECOTOXIC, que es de tipo multifuncional sobre datos reales. Cada uno de los menús del programa arrojó un tipo de resultados por efecto de interacción. Finalmente, se indicó que la predicción de riesgo ambiental fue de tipo alto.The aim of this study was to apply the GECOTOXIC program for predicting environmental risk of fish kills in the inner bay of Lake Titicaca, Puno-Peru. To do the study was conducted in March 2013, where the test area corresponded to the area of Chimu. Random probability sampling type previously made, while the research method was quantitative empirical observation and measurement of both. The variables analyzed were for the identification of major pollution sources, physico-chemical, meteorological variables, as well as biometrics and histopathology in fish Orestias agassii “carachi gray” Orestias luteus “yellow carachi” Odontesthes bonariensis “silverside” disparate Trichomycterus “ mauri “. With all these analyzes subsequently were introduced to GECOTOXIC program, which is multifunctional type on real data. Each of the program’s menus threw a kind of results where the effect of interaction, he finally said predicting environmental risk was tall.pp. 11-19spaCampusPEurn:issn:1812-6049Campus;vol. 20, n. 20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud ambientalEvaluación de riesgos ambientalesTécnicas de predicción - Automatización600 - Tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación GECOTOXIC para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, PerúGECOTOXIC application for predicting risk environmental: case study on mortality in fish inner bay of Lake Titicaca-Puno, Peruinfo:eu-repo/semantics/articleCiencias AeronáuticasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaCiencias AeronáuticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/2/license.txtaf8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2MD52ORIGINALcampus 20_1.pdfcampus 20_1.pdfArtículo completoapplication/pdf438788https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/1/campus%2020_1.pdf0769b29e9d8041b9967b5556408daea7MD51TEXTcampus 20_1.pdf.txtcampus 20_1.pdf.txtExtracted texttext/plain33746https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/3/campus%2020_1.pdf.txtf92dd07df7113c49515ff53d241215d5MD53THUMBNAILcampus 20_1.pdf.jpgcampus 20_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8033https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2154/4/campus%2020_1.pdf.jpg9b04b31c8ce5291bc7db020ced142a36MD5420.500.12727/2154oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21542020-01-03 00:56:52.554REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMNClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmEgZGVyaXZhZGEgDQpDQyBCWS1OQy1ORA==
score 12.737957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).