Relación del uso de métodos de diagnóstico y detección oportuna de preeclampsia en gestantes del Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación del uso de métodos de diagnóstico y la detección oportuna de la preeclampsia en gestantes referidas a emergencias del hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco - 2021. Método: Con Enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, analítico, retrospectivo y observa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas Preeclampsia Diagnóstico Prevención de enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación del uso de métodos de diagnóstico y la detección oportuna de la preeclampsia en gestantes referidas a emergencias del hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco - 2021. Método: Con Enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, analítico, retrospectivo y observacional. Resultados: Se evidenció que el uso de toma de presión arterial arrojó una significancia de 0.012 (existe relación), el uso de tira reactiva en orina con una significancia de 0.681 (no existe relación), el uso de ácido sulfosalicílico con una significancia de 0.548 (no existe relación), cefalea y edema con una significancia de mayor de 0.05 (no existe relación) y epigastralgia, tinitus y escotoma con una significancia menor de 0.05 (existe relación). Conclusiones: Los métodos de diagnóstico que tienen relación con el diagnóstico oportuno de la preeclampsia son: la toma de presión arterial, la identificación de signos y síntomas como la epigastralgia, tinitus y escotomas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).