Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético

Descripción del Articulo

El caso de Enrique Arméstar, fue para mí un caso atípico, en donde el joven Enrique Rosendo Arméstar Anci de 27 años, fue asesinado por su pareja sentimental, el periodista Ricardo Vásquez Mori (36), en una situación confusa que hasta el final, Ricardo, no supo explicar. Pero el homicidio no quedó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética periodística
Delito y prensa
Entrevistas (Periodismo) - Aspectos sociales - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_f5bed8b4d4a1970be722db638c15c04a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4693
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
title Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
spellingShingle Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
Ética periodística
Delito y prensa
Entrevistas (Periodismo) - Aspectos sociales - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
title_full Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
title_fullStr Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
title_full_unstemmed Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
title_sort Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto ético
dc.creator.none.fl_str_mv Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
author Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
author_facet Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupac Yupanqui Rocha, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ética periodística
Delito y prensa
Entrevistas (Periodismo) - Aspectos sociales - Investigaciones
topic Ética periodística
Delito y prensa
Entrevistas (Periodismo) - Aspectos sociales - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El caso de Enrique Arméstar, fue para mí un caso atípico, en donde el joven Enrique Rosendo Arméstar Anci de 27 años, fue asesinado por su pareja sentimental, el periodista Ricardo Vásquez Mori (36), en una situación confusa que hasta el final, Ricardo, no supo explicar. Pero el homicidio no quedó allí, sino el mismo verdugo seccionó el cuerpo, para posteriormente abandonarlo en diferentes zonas y así poder ocultar el delito. Luego de las primeras investigaciones, evaluamos en el equipo del programa “La noche es mía”, donde laboraba, las formas y perspectivas en que entregaríamos la noticia y la seriedad que se le debía de dar, delineando un camino ético y que el tratamiento, mientras sea objetivo, no afecte a las familias comprometidas en el caso. (Familias de la víctima y del victimario). Esta coherencia como condición básica, permite evaluar todas las características y hasta las palabras a usar de manera precisa, así como también hacer uso de la objetividad, veracidad y la ética. Esto ayudó al amplio reconocimiento de la calidad informativa de los reportajes que se mostraron en torno a este delicado caso. Nos auxilió a separar y tomar en cuenta lo realmente importante de la investigación, que eran la formulación de hipótesis en base a acciones y al estudio del cuerpo que se pudo encontrar y separar la información que desviaba el tema de investigación en el camino del morbo y de la expectativa por los excesos televisivos periodísticos. En este trabajo muestro entonces las decisiones que se fueron tomando en el camino para llevar a la luz informativa los pormenores de lo sucedido, pero sin caer en el morbo, el sensacionalismo o la tosquedad. Finalmente, el resultado obtenido fue un trabajo donde se ve reflejado el ser de los hechos y sus circunstancias explicativas, informando con claridad, pero teniendo en cuenta el dolor de ambas familias y evitando excesos de la vida íntima de cada uno de los involucrados. Es por eso que elegí este caso; porque fue el mejor trabajado en el desarrollo de mi labor como periodista y donde la investigación tuvo que pasar por muchas etapas donde se mantuvo con firmeza la labor informativa para crear un precedente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-24T13:34:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-24T13:34:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4693
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 87
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/1/YUPANQUI_RH.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/3/YUPANQUI_RH.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/4/YUPANQUI_RH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e3c55842f9999cba6d6915f432cd785
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1e8edb1e2a28934b17ea2eeb7f406015
1b6031d67ef0ee72c1bd2dfb3546f865
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817433459916800
spelling Tupac Yupanqui Rocha, HugoTupac Yupanqui Rocha, Hugo2019-04-24T13:34:02Z2019-04-24T13:34:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4693El caso de Enrique Arméstar, fue para mí un caso atípico, en donde el joven Enrique Rosendo Arméstar Anci de 27 años, fue asesinado por su pareja sentimental, el periodista Ricardo Vásquez Mori (36), en una situación confusa que hasta el final, Ricardo, no supo explicar. Pero el homicidio no quedó allí, sino el mismo verdugo seccionó el cuerpo, para posteriormente abandonarlo en diferentes zonas y así poder ocultar el delito. Luego de las primeras investigaciones, evaluamos en el equipo del programa “La noche es mía”, donde laboraba, las formas y perspectivas en que entregaríamos la noticia y la seriedad que se le debía de dar, delineando un camino ético y que el tratamiento, mientras sea objetivo, no afecte a las familias comprometidas en el caso. (Familias de la víctima y del victimario). Esta coherencia como condición básica, permite evaluar todas las características y hasta las palabras a usar de manera precisa, así como también hacer uso de la objetividad, veracidad y la ética. Esto ayudó al amplio reconocimiento de la calidad informativa de los reportajes que se mostraron en torno a este delicado caso. Nos auxilió a separar y tomar en cuenta lo realmente importante de la investigación, que eran la formulación de hipótesis en base a acciones y al estudio del cuerpo que se pudo encontrar y separar la información que desviaba el tema de investigación en el camino del morbo y de la expectativa por los excesos televisivos periodísticos. En este trabajo muestro entonces las decisiones que se fueron tomando en el camino para llevar a la luz informativa los pormenores de lo sucedido, pero sin caer en el morbo, el sensacionalismo o la tosquedad. Finalmente, el resultado obtenido fue un trabajo donde se ve reflejado el ser de los hechos y sus circunstancias explicativas, informando con claridad, pero teniendo en cuenta el dolor de ambas familias y evitando excesos de la vida íntima de cada uno de los involucrados. Es por eso que elegí este caso; porque fue el mejor trabajado en el desarrollo de mi labor como periodista y donde la investigación tuvo que pasar por muchas etapas donde se mantuvo con firmeza la labor informativa para crear un precedente.87spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÉtica periodísticaDelito y prensaEntrevistas (Periodismo) - Aspectos sociales - Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Labor realizada en el caso periodístico del asesinato de Enrique Armestar y el tratamiento de la noticia desde el punto éticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALYUPANQUI_RH.pdfYUPANQUI_RH.pdfTrabajoapplication/pdf1110703https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/1/YUPANQUI_RH.pdf9e3c55842f9999cba6d6915f432cd785MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTYUPANQUI_RH.pdf.txtYUPANQUI_RH.pdf.txtExtracted texttext/plain138778https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/3/YUPANQUI_RH.pdf.txt1e8edb1e2a28934b17ea2eeb7f406015MD53THUMBNAILYUPANQUI_RH.pdf.jpgYUPANQUI_RH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4693/4/YUPANQUI_RH.pdf.jpg1b6031d67ef0ee72c1bd2dfb3546f865MD5420.500.12727/4693oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46932020-01-03 00:56:23.208REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.105679
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).