Influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de langostinos enteros congelados del Perú, 2014 – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal explicar la influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de langostino entero congelado del Perú durante el periodo 2014–2023. La metodología empleada fue cuantitativa, con un enfoque explicativo y diseño no experime...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversificación Exportación Mercados internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal explicar la influencia de la diversificación de mercados y de empresas en las exportaciones de langostino entero congelado del Perú durante el periodo 2014–2023. La metodología empleada fue cuantitativa, con un enfoque explicativo y diseño no experimental, basada en el análisis de datos de exportaciones oficiales extraídos de SUNAT, aplicando modelos de regresión lineal múltiple y utilizando el índice de Herfindahl-Hirschman para medir la concentración. Los resultados revelaron que la diversificación de empresas tuvo una influencia positiva y estadísticamente significativa en las exportaciones (R² = 0.676; p = 0.004), mientras que la diversificación de mercados no presentó una relación significativa (R² = 0.208; p = 0.185). Se concluyó que, aunque las exportaciones mostraron una tendencia de crecimiento sostenido, estas estuvieron altamente concentradas en pocas empresas —especialmente Marinasol— y en mercados como China, lo que incrementa la vulnerabilidad del sector ante shocks externos. Por tanto, se recomienda fomentar la participación de nuevas empresas exportadoras mediante programas de financiamiento y asistencia técnica, y diseñar estrategias específicas para diversificar efectivamente los destinos comerciales, reduciendo así la dependencia estructural y aumentando la resiliencia del sector langostinero peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).