Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema de las denominadas familias ensambladas y su regulación en nuestro sistema jurídico peruano. Estas familias, que vienen a ser las conformadas por personas que afrontaron separaciones o divorcios y que formaron luego un nuevo hogar, donde cada uno aportó los h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Arcos, Naik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Reconocimiento del padre
Hijos afines
Familia ensamblada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_f4649739894f78dd3feeb7c4ce3929d4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7858
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
title Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
spellingShingle Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
Reynoso Arcos, Naik
Familias
Reconocimiento del padre
Hijos afines
Familia ensamblada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
title_full Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
title_fullStr Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
title_full_unstemmed Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
title_sort Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legal
author Reynoso Arcos, Naik
author_facet Reynoso Arcos, Naik
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montero Ordinola, Gustavo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynoso Arcos, Naik
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familias
Reconocimiento del padre
Hijos afines
Familia ensamblada
topic Familias
Reconocimiento del padre
Hijos afines
Familia ensamblada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación aborda el tema de las denominadas familias ensambladas y su regulación en nuestro sistema jurídico peruano. Estas familias, que vienen a ser las conformadas por personas que afrontaron separaciones o divorcios y que formaron luego un nuevo hogar, donde cada uno aportó los hijos nacidos de su anterior pareja o concibieron sus propios hijos, son algunos de los hechos que han contribuido al cambio de la estructura familiar tan tradicional en su estructura hace siglos atrás. La existencia de familias ensambladas no es un fenómeno reciente, lo que si resulta novedoso es que aún no han sido debidamente protegidas por el Estado con una regulación legal adecuada, más aún si consideramos a la familia como núcleo básico de la sociedad, instrumento importante para el desarrollo pleno de la persona, a través del cual surge su identidad personal y se construyen sus valores y normas. La familia es una institución histórica y jurídica muy antigua, podría considerarse que posee una existencia independiente del orden jurídico, ya que su génesis precedió al Estado y sus fines son el fundamento básico para su protección a fin de garantizar su permanencia. En la presente investigación se analizan los principales elementos teóricos y conceptuales que nos permitan identificar a esta particular tipología familiar, analizándola desde el punto de vista jurídico, doctrinario y jurisprudencial. Se busca que las familias ensambladas tengan una recepción adecuada en las instituciones familiares y estén protegidas legalmente, dada la enorme evolución que ha tenido el concepto de familia en nuestros días. Se aborda también uno de los problemas que más se han discutido en la doctrina en relación al deber de asistencia mutua de los cónyuges, a la responsabilidad alimentaria hacia el hijo afín como obligación subsidiaria y complementaria, además de considerar la posibilidad de que el hijo afín tenga con el padre afín un régimen de comunicación o visitas, incluso la posibilidad de otorgarle al padre o madre afín la tenencia y custodia del niño en caso de disolución del vínculo matrimonial o la unión de hecho, según sea el caso. A lo largo de la investigación se muestra un análisis detallado sobre el tema, partiendo de las tendencias marcadas por el Tribunal Constitucional, de donde han conseguido delimitar algunos de los criterios para aceptar el reconocimiento de determinados deberes y derechos. Asimismo, se establecen los principales criterios que deben tomarse en cuenta para la correcta protección legal de los integrantes de este grupo familiar, con base en la Constitución Política del Perú, en los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional y la legislación comparada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T00:53:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T00:53:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/7858
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/7858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 264 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/1/reynoso_an.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/3/reynoso_an.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/4/reynoso_an.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28e03f5e080b8c347638bb05d5e39dd3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bdf2f330ce39af5433496246c554dd2
c356dd9fe27dad8794aea3402c4e0157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890232732975104
spelling Montero Ordinola, Gustavo EnriqueReynoso Arcos, Naik2021-05-26T00:53:08Z2021-05-26T00:53:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7858La presente investigación aborda el tema de las denominadas familias ensambladas y su regulación en nuestro sistema jurídico peruano. Estas familias, que vienen a ser las conformadas por personas que afrontaron separaciones o divorcios y que formaron luego un nuevo hogar, donde cada uno aportó los hijos nacidos de su anterior pareja o concibieron sus propios hijos, son algunos de los hechos que han contribuido al cambio de la estructura familiar tan tradicional en su estructura hace siglos atrás. La existencia de familias ensambladas no es un fenómeno reciente, lo que si resulta novedoso es que aún no han sido debidamente protegidas por el Estado con una regulación legal adecuada, más aún si consideramos a la familia como núcleo básico de la sociedad, instrumento importante para el desarrollo pleno de la persona, a través del cual surge su identidad personal y se construyen sus valores y normas. La familia es una institución histórica y jurídica muy antigua, podría considerarse que posee una existencia independiente del orden jurídico, ya que su génesis precedió al Estado y sus fines son el fundamento básico para su protección a fin de garantizar su permanencia. En la presente investigación se analizan los principales elementos teóricos y conceptuales que nos permitan identificar a esta particular tipología familiar, analizándola desde el punto de vista jurídico, doctrinario y jurisprudencial. Se busca que las familias ensambladas tengan una recepción adecuada en las instituciones familiares y estén protegidas legalmente, dada la enorme evolución que ha tenido el concepto de familia en nuestros días. Se aborda también uno de los problemas que más se han discutido en la doctrina en relación al deber de asistencia mutua de los cónyuges, a la responsabilidad alimentaria hacia el hijo afín como obligación subsidiaria y complementaria, además de considerar la posibilidad de que el hijo afín tenga con el padre afín un régimen de comunicación o visitas, incluso la posibilidad de otorgarle al padre o madre afín la tenencia y custodia del niño en caso de disolución del vínculo matrimonial o la unión de hecho, según sea el caso. A lo largo de la investigación se muestra un análisis detallado sobre el tema, partiendo de las tendencias marcadas por el Tribunal Constitucional, de donde han conseguido delimitar algunos de los criterios para aceptar el reconocimiento de determinados deberes y derechos. Asimismo, se establecen los principales criterios que deben tomarse en cuenta para la correcta protección legal de los integrantes de este grupo familiar, con base en la Constitución Política del Perú, en los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional y la legislación comparada.application/pdf264 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFamiliasReconocimiento del padreHijos afinesFamilia ensambladahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las familias ensambladas en el Perú: fundamentos para el reconocimiento de la figura del padre afín o legalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho07209219https://orcid.org/0000-0001-5281-889X44260164421016Ramos Miraval, Miguel EduardoChunga Chávez, Carmen Flor de MaríaYupanqui Cueva, Iris Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALreynoso_an.pdfreynoso_an.pdfTrabajoapplication/pdf1347676https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/1/reynoso_an.pdf28e03f5e080b8c347638bb05d5e39dd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTreynoso_an.pdf.txtreynoso_an.pdf.txtExtracted texttext/plain339076https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/3/reynoso_an.pdf.txt7bdf2f330ce39af5433496246c554dd2MD53THUMBNAILreynoso_an.pdf.jpgreynoso_an.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7858/4/reynoso_an.pdf.jpgc356dd9fe27dad8794aea3402c4e0157MD5420.500.12727/7858oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/78582021-06-26 03:03:20.714REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).