Ansiedad y estrategias de afrontamiento en estudiantes del programa de Psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ansiedad en estudiantes universitarios. El diseño del estudio fue correlacional, la muestra fue de 200 alumnos de 19 a 29 años (62% mujeres) del VI al X ciclo y, se aplicaron los instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcazar Burga, Angie Brunella, Cumpen Bravo, Paola Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Afrontamiento
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ansiedad en estudiantes universitarios. El diseño del estudio fue correlacional, la muestra fue de 200 alumnos de 19 a 29 años (62% mujeres) del VI al X ciclo y, se aplicaron los instrumentos del SAS de Zung y el COPE de Carver. Los resultados expusieron que el 33.5% tuvo un nivel de ansiedad moderada y, las estrategias de afrontamiento que más se utilizan son planificación, reinterpretación positiva y humor. El género femenino usa con mayor predominancia las estrategias instrumental, emocional, desconexión mental y religión (p<.05), por su parte, el género masculino predomina la estrategia de uso de sustancias (p<.05); así también, se encontraron diferencias en el uso de las estrategias como la restricción, desconexión mental y conductual, negación y humor según el ciclo académico (p<.05). La ansiedad tuvo verdadera correlación significativa con las estrategias de afrontamiento: reinterpretación cognitiva (rs=- .309 [IC: -.433, -.174] p<.01), desconexión conductual (rs=.374 [IC: .244, .490] p<.01), negación (rs=.315 [IC: .180, .438] p<.01) y sustancias (rs=.395 [IC: .268,.509] p<.01). Se concluye que la ansiedad se corresponde con varias formas de estrategias de afrontamiento al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).