Tipo de exposición a ruido intenso y nivel de estrés organizacional hospital de alta complejidad virgen de la puerta La Libertad 2018

Descripción del Articulo

Un propósito en este trabajo era analizar una conexión entre los diferentes tipos de exposición al ruido intenso y el estrés organizacional en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta – ESSALUD durante el año 2018, evaluando además cómo varía esta relación según la edad y el género. Se hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Calvo, Cristhian Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
contaminantes ambientales
estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Un propósito en este trabajo era analizar una conexión entre los diferentes tipos de exposición al ruido intenso y el estrés organizacional en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta – ESSALUD durante el año 2018, evaluando además cómo varía esta relación según la edad y el género. Se hizo un estudio de carácter correlacional observacional con una muestra compuesta por 200 colaboradores expuestos a niveles elevados de ruido en su ámbito laboral. En sus resultados se encontró una relación significativa entre la forma de exposición al ruido y el grado de estrés organizacional, presente en todos los grupos etarios y en ambos sexos; el rango etario predominante fue de 31 a 40 años (30,5%) y el género masculino fue el más frecuente (62%). En cuanto al tipo de exposición, la más común resultó ser la intermitente (60,5%), mientras que el nivel predominante de estrés organizacional fue bajo (50%). Se concluyó, por tanto, que el tipo de exposición al ruido intenso se asocia significativamente con el nivel de estrés organizacional, así como en cada grupo etario y género analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).