Edad dental según los métodos Demirjian y Nolla en niños peruanos de 4 a 15 años

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar qué método de evaluación radiológica para la estimación de la edad dental, Demirjian o Nolla, es más preciso en la determinación de la edad en niños peruanos de 4 a 15 años que hayan solicitado atención por la especialidad de ortodoncia en la Clínica Especializada en Odontología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marañón Vásquez, Guido Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Determinación de la edad por los dientes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar qué método de evaluación radiológica para la estimación de la edad dental, Demirjian o Nolla, es más preciso en la determinación de la edad en niños peruanos de 4 a 15 años que hayan solicitado atención por la especialidad de ortodoncia en la Clínica Especializada en Odontología de la USMP entre mayo de 2009 y junio de 2010. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, comparativo, en el que evaluarion 59 radiografías panorámicas, 25 de sexo masculino y 34 del femenino, de un grupo de niños de 4 a 15 años. Se determinó la edad dental de cada integrante de la muestra según los métodos Demirjian y Nolla, y posteriormente se comparó esta con la edad cronológica. Resultados: cuando se utilizó el método Demirjian se encontró una diferencia significativa entre la edad dental y la edad cronológica; la edad fue sobrestimada en 0.944237288 años. Con el método Nolla no se encontró una diferencia significativa entre ambas edades; la edad fue subestimada en -0.244745763 años. Conclusión: el método Nolla es más preciso para estimar la edad dental en la muestra de estudio empleada,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).