Normas cefalométricas del análisis de Mcnamara: Estudio comparativo entre una población caucásica y una población mestiza

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar patrones cefalométricos del análisis de McNamara para una población mestiza de la ciudad de Lima y compararlos con los patrones de la muestra original. Material y método: se realizó un estudio comparativo de radiografías cefalométricas laterales en una muestra de 34 varones y 51...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Sánchez, Claudio Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Grupo de ascendencia continental nativa americana
Grupo de ascendencia continental europea
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar patrones cefalométricos del análisis de McNamara para una población mestiza de la ciudad de Lima y compararlos con los patrones de la muestra original. Material y método: se realizó un estudio comparativo de radiografías cefalométricas laterales en una muestra de 34 varones y 51 mujeres entre los 18 y 24 años de edad con los medidas establecidas en una población caucásica adulta entre los 24 y 30 años. Las muestras se realizaron en el equipo radiográfico Panoua Pan/Ceph PA812; fueron evaluadas mediante el análisis de McNamara, el cual consta de un conjunto de 11 medidas, 8 medidas lineales y 3 medidas angulares. Se utilizaron criterios de inclusión como relación molar clase I, perfil blando simétrico, dentición permanente. Resultados: mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas entre la muestra del estudio y la muestra original, en seis variables de los 11 parámetros del análisis para la muestra masculina y en tres variables de los 11 parámetros para la muestra femenina. Conclusión: el uso de estándares específicos para una población mestiza separada por género del análisis de McNamara es justificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).