Impacto de la contabilidad medioambiental en el desarrollo sostenible de las pequeñas empresas pesqueras en la provincia de Pisco: 2012 - 2014
Descripción del Articulo
Analiza el problema medio ambiental que viene afectando a la ciudad de Pisco, teniendo en consideración que en la ciudad de Pisco se desarrollan diversas actividades comerciales e industriales tales como la industria desmotadora de algodón, harina y aceite de pescado, textiles, chocolates, guano de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Industria pesquera - Contablidad Puertos pesqueros Pequeña y mediana empresa - Contabilidad Impacto ambiental 354 - Administración de la economía y del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Analiza el problema medio ambiental que viene afectando a la ciudad de Pisco, teniendo en consideración que en la ciudad de Pisco se desarrollan diversas actividades comerciales e industriales tales como la industria desmotadora de algodón, harina y aceite de pescado, textiles, chocolates, guano de las islas , siendo la pesca la principal la actividad, ello por tener un escenario favorable, ya que cuenta con el Puerto Internacional General don José de San Martín y cuatro caletas que en donde se acopia los productos hidrobiológicos, que directa o indirectamente contaminan el medio ambiente, si bien las empresas han efectuado el estudio de impacto ambiental, pero en ello no se considera los temas del impacto ambiental en la contabilidad de las pequeñas empresas pesqueras de la provincia de Pisco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).