El cluster pesquero de Chimbote : acción conjunta limitada y la tragedia de los recursos colectivos

Descripción del Articulo

Chimbote es uno de los principales puertos pesqueros del Perú y alberga una parte importante de las fábricas de harina de pescado del país. Sin embargo, luego de más de cincuenta años de existencia, este puerto está lejos de haberse convertido en un cluster dinámico formado por negocios pesqueros al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuramoto, Juana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca
Puertos pesqueros
Industria pesquera
Desarrollo pesquero
Desarrollo económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Chimbote es uno de los principales puertos pesqueros del Perú y alberga una parte importante de las fábricas de harina de pescado del país. Sin embargo, luego de más de cincuenta años de existencia, este puerto está lejos de haberse convertido en un cluster dinámico formado por negocios pesqueros altamente especializados y diversificados. Este trabajo pretende explicar esta situación, usando como tesis que la acción conjunta es primordial en el desarrollo de los clusters dinámicos y que ésta se ve obstaculizada en las actividades económicas que no cuentan con derechos de propiedad claramente establecidos, como es el caso de la pesca de anchoveta. La falta de acción conjunta se aprecia en la persistencia de problemas que afectan la eficiencia colectiva del cluster, como son la contaminación ambiental de la bahía y las deficiencias del puerto de Chimbote. El futuro del cluster pesquero de Chimbote depende de la intensificación de la cooperación entre sus agentes, lo cual requiere de una visión clara y compartida del futuro. Pero también requiere de la adopción de un sistema de cuotas de captura transferible para la anchoveta, que genere los incentivos económicos adecuados para evitar la sobreexplotación de los recursos marinos y el sobredimensionamiento de la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).