Auditoría interna como estrategia para mejorar la gestión en las empresas que comercializan combustible en la región Apurímac, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se caracteriza por desarrollar, como la auditoría interna repercute en alcanzar las metas de estas empresas que, venden combustible; la mismas que, debe coadyuvar en generar una mejor rentabilidad a los propietarios, socios y accionistas de estas; de ahí que, muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrain Ninapaita, Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Rentabilidad
Ventas
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se caracteriza por desarrollar, como la auditoría interna repercute en alcanzar las metas de estas empresas que, venden combustible; la mismas que, debe coadyuvar en generar una mejor rentabilidad a los propietarios, socios y accionistas de estas; de ahí que, muy pocas o casi ninguna empresa que se dedica a la comercialización de combustible y sus derivados aplica estrategias de control; por lo que, implementarla va ser de gran apoyo para la gestión que relizan los contadores y administradores que laboran en este rubro; así también, va ser de mucha utilidad para realizar proyecciones de ventas a futuro para alcanzar los objetivos; por lo que, se concluye y se deja demostrado la incidencia que puede haber en aplicar una buena auditoría interna para la administración de gestión en las empresas que se dedican a la venta de combustibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).