Rendimiento académico y calidad de vida en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima durante la pandemia de COVID-19 2021-1
Descripción del Articulo
El objetivo general es determinar la relación entre el rendimiento académico y calidad de vida en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima durante la pandemia de Covid-19 (2021-1). Tipo de estudio cualitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, en el cual s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Calidad de vida Facultad de Medicina Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo general es determinar la relación entre el rendimiento académico y calidad de vida en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima durante la pandemia de Covid-19 (2021-1). Tipo de estudio cualitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, en el cual se hizo uso de una encuesta para medir las variables en un momento específico del tiempo con el cuestionario WHOQOL-BREF, nuestra población son estudiantes de pregrado en la Facultad de Medicina Humana de una universidad privada de Lima durante la pandemia de Covid-19 (2021-1) y para este estudio el tamaño de muestra final constó de 205 alumnos. Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados fueron mujeres con un 63.90% a comparación de hombres con 36.10%, con edades que comprenden entre los 20-24 años. Donde se realizó la correlación y el análisis descriptivo de las variables Calidad de vida y Rendimiento académico a través del coeficiente de Rho de Spearman, Rho=0.982 el cual demuestra una correlación positiva muy alta, con un ρ = 0.00 (p < 0.05). Como también una alta significancia entre cada uno de sus dominios: Salud física, psicológica, medioambiental y relaciones sociales. Además de evidenciar que aquellos alumnos que representan tener una mala calidad de vida tienen un promedio de 13.08 mientras los que poseen una muy buena calidad de vida poseen un promedio de 15.36, por lo tanto, existe una relación directamente proporcional entre estas dos variables. En conclusión, existe un alto grado de correlación entre el rendimiento académico y calidad de vida en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima durante la pandemia de Covid-19 (2021-1). teniendo mayor influencia las dimensiones medioambientales, relaciones sociales y por último salud física y psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).