Prevalencia de partos por cesárea en una clínica privada de la región Callao 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar la prevalencia de partos por cesárea en una Clínica Privada de la Región Callao en el año 2023. Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, de corte transversal, observacional, retrospectivo. La población fue de 152 gestantes que terminaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Saravia, Sindi Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Cesárea
Prevalencia
Estudios transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar la prevalencia de partos por cesárea en una Clínica Privada de la Región Callao en el año 2023. Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, de corte transversal, observacional, retrospectivo. La población fue de 152 gestantes que terminaron en parto por cesárea, la muestra fue 136 gestantes. Se obtuvieron datos mediante un análisis documental de las historias clínicas. Resultados: La tasa de partos por cesárea fue 91.4%, 68.4% fueron gestantes entre 20 a 34 años, 83.8% son conviviente y 48.5% cuenta con estudios superiores completo; 55.9% fueron multíparas, 59.6% tienen cesárea previa, 86% fue cesárea programada, 99.3% la edad gestacional fue ≥37 semanas y 89.7% en presentación cefálica. Los grupos de Robson predominantes fueron el grupo 5, 2 y 4 con 36%, 30.9% y 11% respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de partos por cesárea es de 91.5% esta cifra supera lo establecido por la Organización mundial de la salud. Con respecto a los grupos de Robson predominantes se debe evaluar si los grupos 5, 2 y 4 cumplen con los criterios para la indicación de parto por cesárea y de esta manera disminuir estas intervenciones quirúrgicas innecesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).