Ventas a crédito y su incidencia en la morosidad de las cuentas por cobrar en las empresas comerciales de materiales eléctricos en el distrito de San Luis, año 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar si las ventas a crédito inciden en la morosidad, considerando la importancia de contar con lineamientos que ayuden con el recupero de la cartera de las cuentas por cobrar evitando incrementos en la morosidad. La investigación se desarrolló a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentas por cobrar Morosidad Crédito comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar si las ventas a crédito inciden en la morosidad, considerando la importancia de contar con lineamientos que ayuden con el recupero de la cartera de las cuentas por cobrar evitando incrementos en la morosidad. La investigación se desarrolló aplicando un nivel descriptivo, explicativo, correlacional y no experimental. Asimismo, se utilizó el cuestionario como técnica de recolección de datos, con el propósito de obtener información del flujo que realizan las empresas comerciales de materiales eléctricos al brindar ventas a créditos y a su vez contrastar las hipótesis planteadas. Los datos obtenidos por la muestra de 35 colaboradores del área de créditos y cobranzas y contabilidad fueron procesados mediante métodos estadísticos como el Alfa de Cronbach y prueba de Chi Cuadrado, las cuales evidenciaron la confiabilidad de la técnica de investigación y la relación entre las variables, indicadores e índices del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).