Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de una maloclusión clase III esquelética por retrusión maxilar y protrusión mandibular. Reporte de caso
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico describe el caso clínico de un paciente de 20 años de edad, atendido en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres, en el área de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, durante el periodo mayo 2015 – noviembre 2017, cuyo motivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento odontológico Maloclusión Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo académico describe el caso clínico de un paciente de 20 años de edad, atendido en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres, en el área de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, durante el periodo mayo 2015 – noviembre 2017, cuyo motivo de consulta fue: “no me gusta cómo muerdo”. Al análisis clínico se observó un paciente de perfil recto, dolicofacial, asimétrico, un tercio inferior aumentado, labio inferior protruido. Presentó una maloclusión clase III esquelética (ANB, -2°) con relaciones molares y caninas bilaterales de clase III, un overjet ( -2mm) y un overbite de 3.5mm. El paciente aceptó un tratamiento multidisciplinario ortodóntico-quirúrgico , que consta de tres fases: etapa ortodóntica pre-quirúrgica (descompensación de la maloclusión cuya duración fue un año ) , etapa quirúrgica ( se realizó la cirugía, en el maxilar superior Lefort 1, en el maxilar inferior sagital de rama, rotación mandibular y una condilectomía izquierda), etapa ortodóntica post- quirúrgica intercuspidación y detallado. Al finalizar el tratamiento ,el paciente presentó un cambio favorable en los tejidos blandos, simetría facial, sonrisa consonante, labios superiores e inferiores en correcta posición con respecto a la línea estética de Ricketts, patrón esqueletal clase I (ANB, 1mm), una oclusión mutuamente compartida, estable, sin interferencias oclusales a los movimientos mandibulares, relaciones caninas y molares bilaterales clase I, overjet y overbite adecuado (+2mm), logrando cumplir con los objetivos del tratamiento y expectativas del paciente. El tiempo total de tratamiento fue de 30 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).