Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la condición funcional de la carretera Sullana – El Alamor (Piura), en base a la evaluación de tres parámetros funcionales: rugosidad, ahuellamiento y macrotextura, para lo cual se utiliza un equipo multifuncional denominado Laser Crack Measurement Sy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras - Cimentaciones Capacidad de carreteras Pavimentos de asfalto Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USMP_edaae315ddc00a794ac850c71689d98d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4389 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Samohod Romero, AlexisChevarría Begazo, Iván AlexanderChevarría Begazo, Iván Alexander2019-02-18T11:54:58Z2019-02-18T11:54:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4389La presente tesis tiene como objetivo determinar la condición funcional de la carretera Sullana – El Alamor (Piura), en base a la evaluación de tres parámetros funcionales: rugosidad, ahuellamiento y macrotextura, para lo cual se utiliza un equipo multifuncional denominado Laser Crack Measurement System (LCMS) que realiza la recolección automatizada de datos de campo. La evaluación de la condición funcional indica que la carretera Sullana – El Alamor presenta una superficie regular y no se identificaron sectores con presencia de ahuellamiento severo o superficie resbaladiza, por lo cual la carretera está en condiciones de brindar confort y seguridad a los usuarios. Según los resultados obtenidos, se concluye que la utilización del LCMS representa una reducción de costos superior al 25% en proyectos de auscultación de pavimentos respecto del uso de equipos similares, por lo que constituye una herramienta que ayuda a mejorar el proceso de gestión de infraestructura vial.155 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCarreteras - CimentacionesCapacidad de carreterasPavimentos de asfaltoIngeniería de carreterashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALchevarria_bia.pdfchevarria_bia.pdfTrabajoapplication/pdf8551410https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/3/chevarria_bia.pdf735dbfabc29e02299a22aae4a2fd2f9bMD53TEXTchevarria_bia.pdf.txtchevarria_bia.pdf.txtExtracted texttext/plain221508https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/4/chevarria_bia.pdf.txtc003167e394e30d3b6a89d15fb2da6ebMD54THUMBNAILchevarria_bia.pdf.jpgchevarria_bia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5098https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/5/chevarria_bia.pdf.jpgc0308fc4543545132140cd8a26ec0be4MD5520.500.12727/4389oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43892024-08-01 03:00:51.77REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| title |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| spellingShingle |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas Chevarría Begazo, Iván Alexander Carreteras - Cimentaciones Capacidad de carreteras Pavimentos de asfalto Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| title_full |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| title_fullStr |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| title_sort |
Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chevarría Begazo, Iván Alexander |
| author |
Chevarría Begazo, Iván Alexander |
| author_facet |
Chevarría Begazo, Iván Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samohod Romero, Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chevarría Begazo, Iván Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carreteras - Cimentaciones Capacidad de carreteras Pavimentos de asfalto Ingeniería de carreteras |
| topic |
Carreteras - Cimentaciones Capacidad de carreteras Pavimentos de asfalto Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar la condición funcional de la carretera Sullana – El Alamor (Piura), en base a la evaluación de tres parámetros funcionales: rugosidad, ahuellamiento y macrotextura, para lo cual se utiliza un equipo multifuncional denominado Laser Crack Measurement System (LCMS) que realiza la recolección automatizada de datos de campo. La evaluación de la condición funcional indica que la carretera Sullana – El Alamor presenta una superficie regular y no se identificaron sectores con presencia de ahuellamiento severo o superficie resbaladiza, por lo cual la carretera está en condiciones de brindar confort y seguridad a los usuarios. Según los resultados obtenidos, se concluye que la utilización del LCMS representa una reducción de costos superior al 25% en proyectos de auscultación de pavimentos respecto del uso de equipos similares, por lo que constituye una herramienta que ayuda a mejorar el proceso de gestión de infraestructura vial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T11:54:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T11:54:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4389 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
155 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/3/chevarria_bia.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/4/chevarria_bia.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4389/5/chevarria_bia.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 735dbfabc29e02299a22aae4a2fd2f9b c003167e394e30d3b6a89d15fb2da6eb c0308fc4543545132140cd8a26ec0be4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890224808886272 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).