Mejoramiento de la gestión de infraestructura vial utilizando equipo multifuncional LCMS para la evaluación de parámetros funcionales en vías pavimentadas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la condición funcional de la carretera Sullana – El Alamor (Piura), en base a la evaluación de tres parámetros funcionales: rugosidad, ahuellamiento y macrotextura, para lo cual se utiliza un equipo multifuncional denominado Laser Crack Measurement Sy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarría Begazo, Iván Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Cimentaciones
Capacidad de carreteras
Pavimentos de asfalto
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la condición funcional de la carretera Sullana – El Alamor (Piura), en base a la evaluación de tres parámetros funcionales: rugosidad, ahuellamiento y macrotextura, para lo cual se utiliza un equipo multifuncional denominado Laser Crack Measurement System (LCMS) que realiza la recolección automatizada de datos de campo. La evaluación de la condición funcional indica que la carretera Sullana – El Alamor presenta una superficie regular y no se identificaron sectores con presencia de ahuellamiento severo o superficie resbaladiza, por lo cual la carretera está en condiciones de brindar confort y seguridad a los usuarios. Según los resultados obtenidos, se concluye que la utilización del LCMS representa una reducción de costos superior al 25% en proyectos de auscultación de pavimentos respecto del uso de equipos similares, por lo que constituye una herramienta que ayuda a mejorar el proceso de gestión de infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).