Manejo de medios de comunicación social en el Gobierno Regional del Callao durante la pandemia
Descripción del Articulo
Iniciado el estado de emergencia sanitario para hacer frente a la COVID 19 en el Perú, desde el Gobierno Regional del Callao se planteó la necesidad de potenciar el trabajo de comunicación. Para fortalecer la imagen de la institución y manejando los medios comunicación social como una herramienta es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación COVID-19 Medios de comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Iniciado el estado de emergencia sanitario para hacer frente a la COVID 19 en el Perú, desde el Gobierno Regional del Callao se planteó la necesidad de potenciar el trabajo de comunicación. Para fortalecer la imagen de la institución y manejando los medios comunicación social como una herramienta esencial en temas de prevención de contagios y tratamiento oportuno de pacientes. Evidenciando los cambios que se han originado en las oficinas de comunicaciones e imagen institucional en el sector público en los últimos años. Pues, al manejo de los medios de comunicación convencionales, como prensa, radio y TV; se ha sumado el uso de redes sociales. Es tan cotidiano como imprescindible su uso, que hoy el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral, Resolución Nº 0922-2021-JNE, contempla en el artículo 24.1, párrafo tres, el procedimiento de publicidad estatal difundida en redes sociales y/o plataformas digitales oficiales. (anexo 1) La experiencia profesional vivida durante la pandemia es un válido ejercicio de lo importante que es informar de manera oportuna, generando cambios de comportamiento en la población. Desde respetar los horarios de aislamiento social obligatorio, hasta convertirse en la Región con mayor porcentaje de población vacunada contra COVID 19 en Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).