Percepción del miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en feligreses de una iglesia cristiana peruana durante la pandemia de la COVID-19, en el año 2021
Descripción del Articulo
Introducción. Los medios de comunicación son una fuente que brinda información a grandes masas, en tiempos de emergencias de salud o desastre naturales se convierte en una herramienta para brindar mensajes de salud pública, pero en ocasiones esta es alterado o exagerada ocasionando miedo y pánico. O...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5186 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Miedo Exageración Medios de comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Introducción. Los medios de comunicación son una fuente que brinda información a grandes masas, en tiempos de emergencias de salud o desastre naturales se convierte en una herramienta para brindar mensajes de salud pública, pero en ocasiones esta es alterado o exagerada ocasionando miedo y pánico. Objetivo. Identificar la percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en feligreses de una iglesia cristiana peruana durante la pandemia de la COVID-19 en el año 2021. Metodología. Se realizó un estudio transversal en 105 miembros, con enfoque cuantitativo, ya que en el proceso de la determinación de resultados. Resultados. Los encuestados durante la pandemia, 59 (56.2%) manifestaron que se habían contagiado con la COVID-19, 70 (66.7%) reportaron que la pandemia aumentó su fidelidad y en los encuestados la gran parte, 80 (76.2%) aun no habría recibido ninguna dosis de vacunación. Por último, se observa que la percepción de los medios de comunicación es alta 69 (65.7%), en el miedo generado es bajo 90 (85.7%), siendo el periódico y la radio los medios con 22 afirmaciones, una de las más altas, la exageración es alta 22 (21.0%) siendo las redes sociales el más alto con 72 afirmaciones y la comunicación del personal de salud, familiares y amigos es media 55 (52.4%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).