La accesibilidad audiovisual en los programas periodísticos del canal TV Perú en el 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la situación de accesibilidad audiovisual en los programas periodísticos de TV PERÚ durante el año 2022. Para este estudio se analizaron las herramientas de accesibilidad audiovisual existentes y su eficacia desde el punto de vista de las personas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad visual Personas con discapacidades visuales Accesibilidad audiovisual Programas de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la situación de accesibilidad audiovisual en los programas periodísticos de TV PERÚ durante el año 2022. Para este estudio se analizaron las herramientas de accesibilidad audiovisual existentes y su eficacia desde el punto de vista de las personas con discapacidad sensorial. Se utilizó un enfoque cualitativo y de diseño de estudio de caso, empleando entrevistas semiestructuradas, en torno a cuestionarios, dirigidos a personas con discapacidad sensorial, productores y directores de televisión, traductores de señas peruanas y especialistas en el tema. Además, se llevó a cabo un mini focus group a personas con discapacidad visual. Los resultados revelaron una escasa implementación de criterios de accesibilidad audiovisual en las etapas de producción de los programas, así como la falta de capacitación en este tema por parte de los directores y productores. Se determinó la necesidad de utilizar herramientas adicionales de accesibilidad audiovisual, como audiodescripción, subtítulos y closed caption, para mejorar la comprensión de la información de las personas con discapacidad sensorial. Se resaltó la importancia de la participación del CONADIS en la fiscalización y promoción de la accesibilidad en los medios de comunicación. También se enfatizó la necesidad de incluir la accesibilidad audiovisual en la formación universitaria en campos como la comunicación, la traducción y la interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).