Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de tesis fue analizar el impacto de las Asociaciones Publico Privadas del sector transporte en el Producto Interno Bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1980-2017, se examinó la cartera de proyectos del sector transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Inversiones privadas Asociaciones empresariales 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USMP_ece1f1f00a129705ea4f81ab109f4c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4170 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Jurado Falconi, EulaliaSanta Cruz Mejía, Rolando MartínSanta Cruz Mejía, Rolando Martín2018-11-23T15:47:15Z2018-11-23T15:47:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4170El objetivo de tesis fue analizar el impacto de las Asociaciones Publico Privadas del sector transporte en el Producto Interno Bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1980-2017, se examinó la cartera de proyectos del sector transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos) y como la inversión privada mediante este mecanismo fortalece y disminuye la brecha de infraestructura de este sector generando crecimiento y desarrollo económico para el país. Se utilizó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), porque permiten realizar las mejores estimaciones sobre la Inversión Privada y la Inversión Pública y el efecto que estas tienen en el crecimiento del producto. Por consiguiente, se recurrió al análisis de estadística descriptiva, puesto que se partió de supuestos (Países con ingresos medios y altos, Instituciones fuertes, respecto a los derechos de propiedad privada) en los cuales las Asociaciones Publico Privadas son más eficientes en la economía. Los resultados muestran que la infraestructura del sector transporte es más eficiente el mecanismo de las Asociaciones Publico Privadas, por tres razones: Primero, los proyectos buscan resolver limitaciones o falta de infraestructura evidentes y que tengan altas tasas de rentabilidad económica y por ello resultan atractivas al sector privado. Segundo, con las APP se obtienen ganancias de eficiencia bajo ciertas condiciones. Tercero, se obtiene un filtro eficiente de elefantes blancos (obras ineficientes) y una mejor construcción, operación y mantenimiento en el tiempo que la provisión pública.99 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCrecimiento económicoInversiones privadasAsociaciones empresariales330 - Economíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsanta_cruz_mrm.pdfsanta_cruz_mrm.pdfTexto completoapplication/pdf1573177https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/1/santa_cruz_mrm.pdff599493a64b01ba6194ff06f53165e43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsanta_cruz_mrm.pdf.txtsanta_cruz_mrm.pdf.txtExtracted texttext/plain124253https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/3/santa_cruz_mrm.pdf.txt325a5d35d7e701a6fbc8f7e4020497b9MD53THUMBNAILsanta_cruz_mrm.pdf.jpgsanta_cruz_mrm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5339https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/4/santa_cruz_mrm.pdf.jpg9695281456e2c421ad4d34e002f56797MD5420.500.12727/4170oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41702020-01-03 01:44:34.963REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
title |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
spellingShingle |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 Santa Cruz Mejía, Rolando Martín Crecimiento económico Inversiones privadas Asociaciones empresariales 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
title_full |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
title_fullStr |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
title_full_unstemmed |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
title_sort |
Impacto de las asociaciones público privadas del sector transporte en el producto bruto interno del Perú durante el período 1980-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz Mejía, Rolando Martín |
author |
Santa Cruz Mejía, Rolando Martín |
author_facet |
Santa Cruz Mejía, Rolando Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jurado Falconi, Eulalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santa Cruz Mejía, Rolando Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico Inversiones privadas Asociaciones empresariales |
topic |
Crecimiento económico Inversiones privadas Asociaciones empresariales 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
330 - Economía |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo de tesis fue analizar el impacto de las Asociaciones Publico Privadas del sector transporte en el Producto Interno Bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1980-2017, se examinó la cartera de proyectos del sector transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos) y como la inversión privada mediante este mecanismo fortalece y disminuye la brecha de infraestructura de este sector generando crecimiento y desarrollo económico para el país. Se utilizó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), porque permiten realizar las mejores estimaciones sobre la Inversión Privada y la Inversión Pública y el efecto que estas tienen en el crecimiento del producto. Por consiguiente, se recurrió al análisis de estadística descriptiva, puesto que se partió de supuestos (Países con ingresos medios y altos, Instituciones fuertes, respecto a los derechos de propiedad privada) en los cuales las Asociaciones Publico Privadas son más eficientes en la economía. Los resultados muestran que la infraestructura del sector transporte es más eficiente el mecanismo de las Asociaciones Publico Privadas, por tres razones: Primero, los proyectos buscan resolver limitaciones o falta de infraestructura evidentes y que tengan altas tasas de rentabilidad económica y por ello resultan atractivas al sector privado. Segundo, con las APP se obtienen ganancias de eficiencia bajo ciertas condiciones. Tercero, se obtiene un filtro eficiente de elefantes blancos (obras ineficientes) y una mejor construcción, operación y mantenimiento en el tiempo que la provisión pública. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-23T15:47:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-23T15:47:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4170 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
99 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/1/santa_cruz_mrm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/3/santa_cruz_mrm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4170/4/santa_cruz_mrm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f599493a64b01ba6194ff06f53165e43 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 325a5d35d7e701a6fbc8f7e4020497b9 9695281456e2c421ad4d34e002f56797 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255903957843968 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).