La realidad aumentada como herramienta interactiva para el aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la tecnología "realidad aumentada", como herramienta interactiva para la mejora del aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Realidad aumentada Arquitectura - Enseñanza Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la tecnología "realidad aumentada", como herramienta interactiva para la mejora del aprendizaje de las aplicaciones de la integral definida en estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel cuasiexperimental y un diseño experimental. La muestra fue no probabilística e intencional, conformada por 42 estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El grupo control estuvo compuesto por 21 estudiantes, mientras que el grupo experimental incluyó a 21 estudiantes. En el grupo experimental se implementó una propuesta didáctica, mientras que el grupo de control no recibió ninguna intervención. Para evaluar los efectos de la propuesta, se aplicó un examen antes y después de la implementación de la estrategia didáctica. Se concluyó que el uso de la propuesta didáctica basada en la tecnología, realidad aumentada, influyó significativamente en la mejora del desarrollo de las capacidades de interpretar, representar, calcular, analizar y explicar en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).