Factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con atresia esofágica Hospital Santa Rosa Lima 2009-2020
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar los factores de riesgo para desarrollar complicaciones en pacientes con atresia de esófago en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2009- 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño observacional, tipo retrospectivo, transversal, alcance descriptivo correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Complicaciones Atresia esofágica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo fue identificar los factores de riesgo para desarrollar complicaciones en pacientes con atresia de esófago en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2009- 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño observacional, tipo retrospectivo, transversal, alcance descriptivo correlacionar. Se utilizó el modelo estadístico de componentes principales. Se recolectó datos de una ficha técnica basada en datos de la historia clínica. La población de estudio fueron pacientes con diagnóstico de atresia de esófago. Resultados: Cuatro componentes, condición clínico demográficas, condición genética y morbimortalidad, condición genética y comorbilidades y condición demográfica prenatal, agrupando a las variables estudiadas que resumen el 74.9% de la variabilidad total. Conclusiones: Los factores de riesgo agrupados en los cuatro componentes sí aumentan el riesgo de complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).