Estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y rendimiento académico de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre las variables de estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y rendimiento académico sobre un grupo de alumnos de una universidad privada de Chiclayo. Para esta evaluación se utilizó el inventario de estrategias de aprendizaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Estudiantes universitarios Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre las variables de estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional y rendimiento académico sobre un grupo de alumnos de una universidad privada de Chiclayo. Para esta evaluación se utilizó el inventario de estrategias de aprendizaje LASSI (Meza y Lazarte, 1998) y el inventario de cociente emocional de BarOn (Ugarriza, 2001). La variable rendimiento académico se evaluó utilizando el promedio de calificaciones finales del estudiante obtenidas el semestre inmediato anterior (2009 II). En los resultados alcanzados se encontró la existencia de correlación entre las estrategias de aprendizaje a nivel general, la inteligencia emocional a nivel general, y el rendimiento académico de los estudiantes y que esta relación existente es significativa. Es decir; hay proporción entre los comportamientos y las ideas que un estudiante usa para aprender con el propósito de influir en el desarrollo de su sistematización (Wenstein y Mayer,1986); la habilidad de inspeccionar y percibir emociones propias y del entorno, discernir entre ellas, y utilizar los conocimientos para dirigir los pensamientos y las conductas de uno (Mayer y Salovey, 1993) y el puntaje alcanzado por el sujeto en alguna tarea académica (Nováez 1986); por ende, a mayor uso de estrategias de aprendizaje y mayor inteligencia emocional, mejor será el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).