Síndrome de burnout y desempeño laboral en los enfermeros durante la pandemia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral en los enfermeros durante la pandemia en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte, 2022. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento Psicológico Rendimiento laboral Enfermeros Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral en los enfermeros durante la pandemia en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte, 2022. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y correlacional; con una población de 30 enfermeros que laboran en la UCI a quienes se aplicaron dos instrumentos tipo de Escala Likert, validados por Maslach y Michael P. adaptado por Campos, el primero denominado Inventario del síndrome de burnout (α = 0.796) y el segundo fue un cuestionario del desempeño laboral (α = 0.784). Resultados: Se demostró que existe una correlación inversa (Rho=-0.608), muy significativa (p=0.021) entre las variables de estudio síndrome de burnout y desempeño laboral en los enfermeros. Conclusión: Asimismo, la Prueba Estadística de Correlación de Spearman, evidencia que existe correlación inversa; es decir, cuando es menor el grado de síndrome de burnout mayor será el desempeño laboral en los enfermeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).