Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Determina a la sepsis como una importante causa de mortalidad y morbilidad especialmente cuando evoluciona a shock séptico y disfunción multiorgánica. La sepsis determina altos costos hospitalarios, estadías prolongadas tanto en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) como en el hospital, y una disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Mescua, Celia Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de tratabilidad
Ácido láctico
Sepsis
Choque séptico
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e74489a7fa2f61ca24fecc69ff10a147
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2870
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pacheco de la Cruz, Jose LuisHuarcaya Mescua, Celia NancyHuarcaya Mescua, Celia Nancy2017-10-31T16:45:08Z2017-10-31T16:45:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2870Determina a la sepsis como una importante causa de mortalidad y morbilidad especialmente cuando evoluciona a shock séptico y disfunción multiorgánica. La sepsis determina altos costos hospitalarios, estadías prolongadas tanto en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) como en el hospital, y una disminución en la calidad de vida de los sobrevivientes. El shock séptico es la manifestación más grave de una infección. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial. La evaluación de la perfusión periférica, la diuresis, y la medición del lactato y de la saturación venosa central, son las principales herramientas para evaluar la perfusión sistémica. La reanimación debe comenzar en forma inmediata con la administración agresiva de fluidos, la cual puede ser guiada por parámetros dinámicos de respuesta a fluidos, y continuada hasta normalizar u optimizar las metas de perfusión. En forma paralela se debe iniciar vasopresores en caso de hipotensión marcada, siendo el agente de elección noradrenalina, y conectar precozmente al paciente a ventilación mecánica frente a hipoperfusión severa que no responde a fluidos, o frente a un aumento del trabajo respiratorio. Adicionalmente, el foco infeccioso debe ser tratado agresivamente iniciando antibióticos lo antes posible.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnálisis de tratabilidadÁcido lácticoSepsisChoque séptico613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALhuarcaya_mcn.pdfhuarcaya_mcn.pdfTexto completoapplication/pdf524493https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/1/huarcaya_mcn.pdf7775beda80d9dff3118ac0df0dc612caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXThuarcaya_mcn.pdf.txthuarcaya_mcn.pdf.txtExtracted texttext/plain44874https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/3/huarcaya_mcn.pdf.txte5010fbbe9cc9625021402787a10aba2MD53THUMBNAILhuarcaya_mcn.pdf.jpghuarcaya_mcn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/4/huarcaya_mcn.pdf.jpg70498148c75ba3d40b62083651302734MD5420.500.12727/2870oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28702020-01-03 01:06:42.685REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
title Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
spellingShingle Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
Huarcaya Mescua, Celia Nancy
Análisis de tratabilidad
Ácido láctico
Sepsis
Choque séptico
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
title_full Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
title_fullStr Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
title_full_unstemmed Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
title_sort Depuración de lactato como marcador pronóstico en sepsis severa y choque séptico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 - 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Huarcaya Mescua, Celia Nancy
author Huarcaya Mescua, Celia Nancy
author_facet Huarcaya Mescua, Celia Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco de la Cruz, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Mescua, Celia Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de tratabilidad
Ácido láctico
Sepsis
Choque séptico
topic Análisis de tratabilidad
Ácido láctico
Sepsis
Choque séptico
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina a la sepsis como una importante causa de mortalidad y morbilidad especialmente cuando evoluciona a shock séptico y disfunción multiorgánica. La sepsis determina altos costos hospitalarios, estadías prolongadas tanto en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) como en el hospital, y una disminución en la calidad de vida de los sobrevivientes. El shock séptico es la manifestación más grave de una infección. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial. La evaluación de la perfusión periférica, la diuresis, y la medición del lactato y de la saturación venosa central, son las principales herramientas para evaluar la perfusión sistémica. La reanimación debe comenzar en forma inmediata con la administración agresiva de fluidos, la cual puede ser guiada por parámetros dinámicos de respuesta a fluidos, y continuada hasta normalizar u optimizar las metas de perfusión. En forma paralela se debe iniciar vasopresores en caso de hipotensión marcada, siendo el agente de elección noradrenalina, y conectar precozmente al paciente a ventilación mecánica frente a hipoperfusión severa que no responde a fluidos, o frente a un aumento del trabajo respiratorio. Adicionalmente, el foco infeccioso debe ser tratado agresivamente iniciando antibióticos lo antes posible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T16:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T16:45:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2870
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/1/huarcaya_mcn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/3/huarcaya_mcn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2870/4/huarcaya_mcn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7775beda80d9dff3118ac0df0dc612ca
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
e5010fbbe9cc9625021402787a10aba2
70498148c75ba3d40b62083651302734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817482828972032
score 13.449131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).