El noticiario Ñuqanchik como aliado estratégico para fortalecer la comunicación con las comunidades quechuahablantes del Perú, 2018

Descripción del Articulo

La diversidad lingüística y étnica del Perú durante años ha sido sinónimo de pobreza y discriminación. Frente a esta problemática endémica las acciones que se ejecuten desde el gobierno y la sociedad civil son fundamentales para llegar al bicentenario reconciliados con nuestra diversidad cultural. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ercilla, Jennyffer Caroly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad cultural
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La diversidad lingüística y étnica del Perú durante años ha sido sinónimo de pobreza y discriminación. Frente a esta problemática endémica las acciones que se ejecuten desde el gobierno y la sociedad civil son fundamentales para llegar al bicentenario reconciliados con nuestra diversidad cultural. En medio de este esfuerzo en conjunto, la labor del periodismo juega un papel determinante para derribar estereotipos erróneos y fortalecer la identidad de los peruanos. Por ello la siguiente investigación analiza a detalle el impacto que genera el primer noticiero en quechua en la historia de la televisión peruana, trasmitido a través de la señal de mayor cobertura en el territorio nacional. “Ñuqanchik” y TV Perú, han escrito las nuevas páginas de un país que celebra su heterogeneidad y de pocos cierra las fisuras de una herencia colonial que durante años sumergió al país, erróneamente, en una búsqueda incesante por la homogeneidad. En un estudio cualitativo, con entrevistas a expertos y análisis de las pautas del noticiero Ñuqanchik, la siguiente tesis ha evaluado y contrastado la incidencia y repercusión positiva que ha generado en la comunidad quechuahablante. En las siguientes páginas, se ha hace un repaso de las dos variables que han direccionado la investigación, “noticiero” e “interculturalidad”. La convergencia entre ambas, ha dado como resultado un noticiero que se ciñe al principio intrínseco del periodismo como servicio social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).