Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el uso de soporte ventilatorio en etapa neonatal y el riesgo de asma en niños entre tres y ocho años atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. En los últimos años, el soporte ventilatorio en etapa neonatal ha cobrado mayor énfa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Saavedra, Jennifer Alessandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventiladores mecánicos
Recién nacido
Asma
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e69ae1e3eba162a707a09711b9baceaa
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5823
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
spellingShingle Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
Barrientos Saavedra, Jennifer Alessandra
Ventiladores mecánicos
Recién nacido
Asma
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_fullStr Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full_unstemmed Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_sort Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
author Barrientos Saavedra, Jennifer Alessandra
author_facet Barrientos Saavedra, Jennifer Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Saavedra, Jennifer Alessandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventiladores mecánicos
Recién nacido
Asma
Preescolar
Hospitales
topic Ventiladores mecánicos
Recién nacido
Asma
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el uso de soporte ventilatorio en etapa neonatal y el riesgo de asma en niños entre tres y ocho años atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. En los últimos años, el soporte ventilatorio en etapa neonatal ha cobrado mayor énfasis e interés, pues el número de neonatos con problemas de distrés respiratorio ha incrementado debido a distintos factores como la falta de controles prenatales, desconocimiento de signos de alarma durante la gestación y falta de terapéutica efectiva; por ello, nacen con patología respiratoria, la cual es causa de morbilidad en este grupo etario. Este tipo de terapia supone una oportunidad de sobrevivencia inmediata para los pacientes, especialmente en prematuros; sin embargo, podría significar un elevado riesgo para el desarrollo temprano de cuadros respiratorios durante los primeros años de infancia. En el Perú, durante el año 2018, se notificaron 6807 episodios de Síndrome Obstructivo Bronquial, cifra que va en aumento progresivo año tras año, pues en el 2017 la Tasa de Incidencia Anual de este tipo de enfermedades fue de 22.35 casos por 10 mil habitantes. El uso de apoyo ventilatorio en etapa neonatal en nuestro país está en constante cambio y mejora, debido a la implementación de diversos mecanismos de aporte oxigenatorio; sin embargo, no todos los centros cuentan con ese tipo de servicio que puede ser ofrecido a los neonatos. En el Hospital Arzobispo Loayza, el servicio de Neonatología cuenta con un ambiente de Unidad de Cuidados Intensivos y dos ambientes de Unidad de Cuidados Intermedios; los cuales están equipados para mantener pacientes con apoyo oxigenatorio como Continuous Positive Airway Pressure, Ventilador Mecánico, Cánula Binasal, entre otros, atendiendo pacientes propios y referidos, con distinta edad gestacional; sin embargo, se ha visto que son los prematuros los que dependen más tiempo de terapia oxigenatoria de apoyo. Por otro lado, el departamento de Pediatría del mismo nosocomio, presenta cuadros de síndrome obstrucción bronquial y asma con elevada frecuencia y muchos de los pacientes debutan con sibilancias a edades bastante tempranas con cuadros de dificultad respiratoria marcados y severos. La incidencia de estos cuadros aumenta en época de invierno, pudiendo alcanzar aproximadamente 20 hospitalizaciones por mes dicho periodo de tiempo; además, de los pacientes a quienes se le hace seguimiento por consultorio externo y a los que son atendidos por cuadros de crisis sin necesidad de hospitalización en tópico de emergencias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T08:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T08:27:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barrientos Saavedra, J. (2019). Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5823
identifier_str_mv Barrientos Saavedra, J. (2019). Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 30 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/1/barrientos_sja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/3/barrientos_sja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/4/barrientos_sja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1471aa0ad4abebac64e5f4f08c38738
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1456c45b047d02c41cc39186af8f41c
2f2fec9c15f022ff7551b655386df2d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890284505366528
spelling Medina Escobar, Doris OtiliaBarrientos Saavedra, Jennifer Alessandra2020-01-27T08:27:04Z2020-01-27T08:27:04Z2019Barrientos Saavedra, J. (2019). Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5823Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el uso de soporte ventilatorio en etapa neonatal y el riesgo de asma en niños entre tres y ocho años atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. En los últimos años, el soporte ventilatorio en etapa neonatal ha cobrado mayor énfasis e interés, pues el número de neonatos con problemas de distrés respiratorio ha incrementado debido a distintos factores como la falta de controles prenatales, desconocimiento de signos de alarma durante la gestación y falta de terapéutica efectiva; por ello, nacen con patología respiratoria, la cual es causa de morbilidad en este grupo etario. Este tipo de terapia supone una oportunidad de sobrevivencia inmediata para los pacientes, especialmente en prematuros; sin embargo, podría significar un elevado riesgo para el desarrollo temprano de cuadros respiratorios durante los primeros años de infancia. En el Perú, durante el año 2018, se notificaron 6807 episodios de Síndrome Obstructivo Bronquial, cifra que va en aumento progresivo año tras año, pues en el 2017 la Tasa de Incidencia Anual de este tipo de enfermedades fue de 22.35 casos por 10 mil habitantes. El uso de apoyo ventilatorio en etapa neonatal en nuestro país está en constante cambio y mejora, debido a la implementación de diversos mecanismos de aporte oxigenatorio; sin embargo, no todos los centros cuentan con ese tipo de servicio que puede ser ofrecido a los neonatos. En el Hospital Arzobispo Loayza, el servicio de Neonatología cuenta con un ambiente de Unidad de Cuidados Intensivos y dos ambientes de Unidad de Cuidados Intermedios; los cuales están equipados para mantener pacientes con apoyo oxigenatorio como Continuous Positive Airway Pressure, Ventilador Mecánico, Cánula Binasal, entre otros, atendiendo pacientes propios y referidos, con distinta edad gestacional; sin embargo, se ha visto que son los prematuros los que dependen más tiempo de terapia oxigenatoria de apoyo. Por otro lado, el departamento de Pediatría del mismo nosocomio, presenta cuadros de síndrome obstrucción bronquial y asma con elevada frecuencia y muchos de los pacientes debutan con sibilancias a edades bastante tempranas con cuadros de dificultad respiratoria marcados y severos. La incidencia de estos cuadros aumenta en época de invierno, pudiendo alcanzar aproximadamente 20 hospitalizaciones por mes dicho periodo de tiempo; además, de los pacientes a quienes se le hace seguimiento por consultorio externo y a los que son atendidos por cuadros de crisis sin necesidad de hospitalización en tópico de emergencias.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVentiladores mecánicosRecién nacidoAsmaPreescolarHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Soporte ventilatorio en etapa neonatal y riesgo de asma en niños entre tres y ocho años Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbarrientos_sja.pdfbarrientos_sja.pdfTrabajoapplication/pdf860611https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/1/barrientos_sja.pdfb1471aa0ad4abebac64e5f4f08c38738MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTbarrientos_sja.pdf.txtbarrientos_sja.pdf.txtExtracted texttext/plain42878https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/3/barrientos_sja.pdf.txte1456c45b047d02c41cc39186af8f41cMD53THUMBNAILbarrientos_sja.pdf.jpgbarrientos_sja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5823/4/barrientos_sja.pdf.jpg2f2fec9c15f022ff7551b655386df2d3MD5420.500.12727/5823oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/58232020-02-06 11:03:49.37REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).